Aumentan los cuentos de hadas, debemos pincharles el globo
- La Juventud Diario
- 16 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Los precios internacionales de algunos granos que se exportan han subido en los últimos días, esto pone contento al poderoso sector agroexportador. Sin embargo en nuestro país también subieron frutas y verduras para mayor preocupación del pueblo; en las populares ferias barriales y en los distintos negocios se notan alzas de alimentos que achican el ya acotado bolsillo de la mayoría de los compatriotas.
Tomates, calabacín, cabutiá, mandarinas, morrones, latas de arvejas, arroz, pastas, productos de limpieza, etc, son productos cada vez más complicado de poder llevar al hogar para familias obreras, de jubilados, ni que decir de desocupados o en el seguro de paro.
Mientras el gobierno se alegra con el mejor precio de productos de exportación ya que le permite ingresar más dinero por impuestos, se lo nota callado y sin reacción acción para aliviar los bolsillos de la mayoría del pueblo uruguayo.
El creciente déficit fiscal preocupa al gobierno multicolor; para ello achica gastos del Estado, casi sin ton ni son, además facilita al capital extranjero para entrar en las empresas públicas y reducirá al extremo la sustitución de empleados que se jubilan o cambian de empleo de la órbita pública.
Uno de los mayores éxitos que se adjudica el gobierno municipal de Montevideo es haber achicado la plantilla de trabajadores, casi a la mitad desde que asumió T. Vázquez hace 30 años. Sin embargo no se explicó cuánto mejoró el servicio, cuánto se ahorro con las tercerizaciones –privatizaciones, qué obras se concretaron o adónde fue ese ahorro.
La memoria de los pueblos en determinados momentos parece estar diluida, como si se tomara un descanso, si hiciera una siestita; sin embargo, estimado lector, pensemos racionalmente, con certezas, con pruebas, con ejemplos históricos y comprobaremos como el “aparataje informativo” estimula a los pueblos a creer en una gran mentira, que el ajuste fiscal, el achique del Estado, las tercerizaciones y privatizaciones ayudan al desarrollo, a la cantidad y calidad del empleo y al crecimiento de los salarios.
Lo mismo acontece con las inversiones privadas; estas son recibidas con alfombra roja en la sede del Poder Ejecutivo, en el Parlamento, en los Ministerios y en la gran mayoría de los sindicatos. Sin embargo los únicos que se benefician son los propios capitalistas que piden y logran cambios de leyes, modifican articulados, también logran multiplicar explicaciones o excusas de todo tipo que siempre tienen buena prensa, sonrisas, maquillajes y todas las estadísticas posibles.
El globo neoliberal parece ser perfecto, inalcanzable, justo, decente, amigable, invencible, ¿será?
Entradas relacionadas
Ver todoLas elecciones en EEUU se definen voto a voto, el conteo sigue abierto en estados clave, sin embargo todo hace indicar que la hora de la...
En estas horas el pueblo norteamericano está decidiendo quién será su próximo presidente por los próximos 4 años; la disputa es entre el...
América Latina y el Caribe se han convertido en el epicentro de la crisis sanitaria y económica global por el COVID-19, también muestran...
Comments