top of page

Luis Arce y David Choquehuanca ya gobiernan Bolivia

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 8 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

D.Choquehuanca le coloca la banda presidencial al

Presidente Luis Arce.

En la sede de la Asamblea Parlamentaria Plurinacional en la ciudad de La Paz se realizó acto de transición con la toma de posesión de David Choquehuanca, que ha juramentado como vicepresidente del Estado.

La asunción de Arce como nuevo presidente de Bolivia y de David Choquehuanca tuvo lugar en un acto con la presencia de representantes de más de 100 países.

Luis Arce ha juramentado como presidente de Bolivia prometiendo que cumplirá los altos deberes del país, en conformidad con la Constitución del país.

En declaraciones tras su toma de posesión, Arce ha prometido el retorno de la democracia después del gobierno de facto, que, a su juicio, recurrió al “golpe de Estado” para establecerse en el poder.

Arce ha prometido el retorno de la democracia después del gobierno de facto y ha manifestado que sectores minoritarios levantan la bandera de la democracia solo cuando les conviene, y cuando no, recurren a la desestabilización, a la violencia, a los golpes de Estado para hacerse del poder.

En este sentido, ha condenado la “persecución” y el uso de la “violencia” durante el gobierno de facto y ha aseverado que el pueblo boliviano han votado al Movimiento al Socialismo para la paz.

Arce señala que pese a la violencia desde el gobierno de facto y grupos paramilitares, obtuvo una histórica victoria en las urnas, con más del 55 %. “Somos mayoría”.

Ha criticado que el gobierno de Áñez le eche la culpa a la crisis económica solo a la pandemia, sin embargo, a su juicio, que hoy la Patria enfrenta una crisis iniciada en noviembre de 2019, con el golpe de Estado, y profundizada por la pandemia.

El mandatario ha señalado que se profundizará la redistribución del ingreso, los bonos. “Vamos a trabajar entre todos para recuperar los niveles de crecimiento que el gobierno de facto hizo añicos”, ha agregado.

En este sentido, ha condenado la “persecución” y el uso de la “violencia” durante el gobierno de facto y ha aseverado que el pueblo boliviano ha votado para rechazar tales actos.

Arce es investido como presidente en una ceremonia, la primera en 14 años, en la que la presidenta de facto saliente, Jeanine Áñez, decidió no participar y que significa el retorno del Movimiento al Socialismo (MAS) al poder, un año después del golpe de Estado que forzó la renuncia de Evo Morales.

La asunción de Arce como nuevo presidente de Bolivia tiene lugar en un acto con representantes de más de 100 países, a partir de las 10.30 en la Asamblea Legislativa Plurinacional en La Paz.

La ceremonia se celebra con la presencia del rey de España, Felipe VI; el vicepresidente de España, Pablo Iglesias; el presidente de Colombia, Iván Duque; el presidente de Chile, Sebastián Piñera; el presidente de Paraguay, Mario Abdo; el presidente de Argentina, Alberto Fernández..

A su vez, el presidente depuesto boliviano, Evo Morales, ha publicado este domingo un breve texto en las redes sociales donde ha agradecido “la invitación de presidentes de las Cámaras de la Asamblea Legislativa para participar en ceremonia de posesión de Luis Arce”, pero ha aseverado que que “lamentablemente, por razones de conocimiento público”, no podrá asistir.

Se refiere a que las autoridades de facto de Bolivia fueron quienes organizaron la ceremonia de toma de posesión y no lo invitaron ni a él ni a Nicolás Maduro, de Venezuela.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page