El capital manda, pero no todos los trabajadores son sumisos ni están domesticados
- La Juventud Diario
- 14 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Los procesos políticos que se verifican en el mundo muestran en los últimos años avances del capital sobre trabajadores, pueblos y recursos naturales sin parangón en la historia de la humanidad.
Se han eliminado conquistas de decenas de años atrás, avanzan tercerizaciones, rebajas salariales, recortes de derechos a la hora del retiro laboral, se suman grandes beneficios de todo tipo a los capitales multinacionales y como consecuencia crece el calentamiento global que muestra un cambio climático real y preocupante.
Las fuerzas que ampulosamente promueven la libertad de comercio, el libre juego de la oferta y la demanda, como paradigmas de la sociedad con justicia y libertad, controlan la ONU, el FMI, el Banco Mundial, el BID, fabrican y venden armas de destrucción masiva por decenas de miles, dominan la comunicación, son dueños de los avances técnicos científicos e imponen sus criterios en la educación, la cultura y las vivencias cotidianas.
Sin embargo a pesar de la unipolaridad y su gran poder, no han podido las grandes transnacionales financieras demostrar fehacientemente al mundo que el sistema y modelo que impulsan mejora la calidad de vida, trae paz y felicidad a los pueblos.
Es cierto también que a pesar del dominio en el mundo de los organismos financieros internacionales y de las multinacionales, no ha podido domesticar a todos los trabajadores, ni a todos los dirigentes políticos y sociales en el mundo; por eso millones resisten de diversa manera esta realidad de ricos cada vez más ricos, de más guerras y contaminación ambiental.
La principal potencia capitalista se encamina a sus elecciones presidenciales; la reelección del multimillonario D. Trump tenía probabilidades de concretarse hace pocos meses atrás, sin embargo parece haber entrado en un cono oscuro que augura según varios analistas el triunfo del candidato del Partido Demócrata, J. Biden.
Gane quien gane las elecciones en EEUU, la vida no cambiará para la inmensa mayoría de trabajadores, inmigrantes, jubilados, jóvenes, adolecentes que habitan el inmenso país del norte.
El ex presidente argentino M. Macri, termina de lanzar azucaradas frases para el ex presidente uruguayo T. Vázquez, realidad que ayuda a pensar cómo separar la paja del trigo o dicho de otra manera, cómo enfrentar al oportunismo para construir una alternativa real, nacional y popular a las políticas imperiales.
Sin embargo el pueblo uruguayo cada vez más conoce con cierta preocupación cómo se evaporaron de la mano 15 años de gobierno frenteamplista con mayorías parlamentarias sin realizar un solo cambio estructural a favor de la soberanía nacional y los intereses populares.
Se acercan las elecciones en Bolivia, también en Venezuela; la OEA, gobiernos latinoamericanos, europeos y EEUU, están incidiendo para desviar la voluntad popular o crear un clima hostil. No debemos sorprendernos, el mundo lo deben cambiar los trabajadores junto a intelectuales, profesionales, jóvenes, productores rurales y de la industria, por pan, trabajo, libertad y justicia social.
Entradas relacionadas
Ver todoLas elecciones en EEUU se definen voto a voto, el conteo sigue abierto en estados clave, sin embargo todo hace indicar que la hora de la...
En estas horas el pueblo norteamericano está decidiendo quién será su próximo presidente por los próximos 4 años; la disputa es entre el...
América Latina y el Caribe se han convertido en el epicentro de la crisis sanitaria y económica global por el COVID-19, también muestran...
Comments