top of page

Números claros, proyecto posible | UP Treinta y Tres

  • Anibal Terán Castromán
  • 7 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Con tan solo 177 hectáreas destinadas a producir frutas y verduras, el departamento de Treinta y Tres podría autoabastecerse de alimentos de buena calidad, generando aproximadamente 900 puestos de trabajo al año.

Así surge de un estudio realizado por el equipo técnico de Unidad Popular, que demuestra lo inexplicable de que Uruguay esté importando alimentos que puede producir para no solo cubrir sobradamente su consumo, sino para transformarse en país exportador.

Según números oficiales del Observatorio Granjero, Uruguay importa al año unas 12.200 toneladas de frutas y verduras que perfectamente podría producir. En particular Treinta y Tres, que hoy solo aporta el 0,004% del volumen nacional de estos rubros, puede ser autosuficiente reduciendo a un mínimo la compra ocasional en el Mercado Modelo de Montevideo, desde donde hoy se trae casi todo.

En uno de los cuadros que se adjuntan, se indica que por ejemplo, la producción de papa que necesita el departamento al año sería de algo más de 1.400 toneladas, lo que podría producirse en 56,5 hectáreas ocupando unas 170 personas, un promedio de tres trabajadores por hectárea.

Considerando 3 cultivos al año, la producción de unas 4.469 toneladas de hortalizas en 70 hectáreas, daría trabajo a 228 personas. La estimación de empleos incluyendo zafrales es de 1.140 empleos/zafra durante 3 meses, asimilados a permanentes, es de 513 puestos de trabajo/año.

Respecto específicamente a frutas perennes (como durazno, manzana, uva, limón, pomelo, etc.), para producir las 1.949 toneladas que Treinta y Tres necesita al año, se requieren 107 hectáreas y una fuerza laboral de 387 personas.

En resumen, con tan solo 177 hectáreas hortofrutícolas se puede abastecer el Departamento de Treinta y Tres con 5.963 toneladas de alimentos, generando puestos de trabajo para 900 personas al año. Recordemos que el área total del departamento supera las 900.000 hectáreas, por lo que estamos hablando de una muy pequeña parte del territorio.

Desde un lugar en la Junta Departamental un Edil de la UP pondría especial énfasis en impulsar esta mirada departamental que apunta a crear fuentes de trabajo promoviendo la producción de alimentos de buena calidad a bajo costo, priorizando la formación de cooperativas de productores afincadas en pequeños predios apoyados por agroparques de acopio, conservación y distribución, dotados de infraestructura adecuada, aspecto en el que la Intendencia tendría un rol fundamental.

Esperemos obtener los votos necesarios para lograr acceder a ese lugar institucional comúnmente llamado “deliberativo departamental” donde se pueden gestar iniciativas como estas, que seguramente se podrán enriquecer mediante aportes de otros de sus integrantes con los que sin duda encontraremos coincidencias en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de nuestra población.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page