top of page

LAVALLEJA: Un nuevo rumbo

  • José Gorgoroso
  • 31 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

La contaminación del Río Santa Lucía, que provee de agua a más de la mitad de la población del Uruguay, comienza en nuestro departamento de Lavalleja producto de la inacción de los gobiernos departamentales de tomar medidas para cuidar nuestro bien más preciado.

Cerro Arequita mayor

El Río Santa Lucía nace en una zona altamente forestada por monocultivo de eucaliptus; estos monocultivos utilizan enormes cantidades de plaguicidas, hormiguicidas y herbicidas que terminan en los cursos de agua, además de la gran cantidad de agua que absorbe el monocultivo forestal en su etapa de crecimiento. Esto provoca las enormes bajantes (y falta) de agua en épocas de poca lluvia. Además de esto recibe mucha contaminación producto de la producción lechera del departamento, principalmente por la utilización de grandes cantidades de fertilizantes en praderas de los tambos. Por último recibe grandes cantidades de contaminación de sus principales afluentes dentro del departamento como el arroyo El Soldado, arroyo Campanero que llega unido al arroyo San Francisco.

Si creáramos un mapa comenzaríamos por el arroyo El Plata, quien desemboca en el arroyo San Francisco ya cargado con contaminación recibida de dos plantas de cemento ubicadas a sus orillas; el arroyo San Francisco nace muy cerca del límite con el departamento de Maldonado en zonas altamente forestadas por monocultivo de eucaliptus, recibe luego aguas que durante muchos años recibió abundante contaminación del Parque de Vacaciones UTE – ANTEL quien desde su fundación se autoabastecía de todo tipo de alimentos por lo que había además de lechería también porquerizas y pollería, todo iba a terminar al San Francisco quien más abajo recibe toda la basura y aguas residuales de la ciudad de Minas antes de desembocar en arroyo Campanero quien nace en sierras de Carapé (límite con Maldonado) en zona altamente forestada también, pasando más abajo su curso muy cerca del vertedero municipal de la ciudad de Minas recibiendo grandes cantidades de basura en épocas de abundante lluvia y en el cual se quemaba basura a cielo abierto hasta hace pocos años.

Cerro Arequita menor

Ahora se ha sumado otro modo de contaminación altamente preocupante a las aguas del Río Santa Lucía que es la soja transgénica, que se ha empezado a plantar en la zona oeste del departamento. El arroyo el Soldado y el propio Santa Lucía reciben grandes cantidades de pequeños cursos de agua de zonas que hasta ahora eran de producción agropecuaria y que ahora empiezan su cambio de producción hacia la soja transgénica que, al igual que el monocultivo forestal, utiliza grandes cantidades de herbicidas que van a parar a los cursos de agua.

Desde Unidad Popular - Lavalleja pretendemos llegar a la Junta Departamental para llevar adelante varios proyectos relacionados al cuidado de la tierra, el agua y el aire. Pretendemos interceder fuertemente en las plantaciones de monocultivo forestal en Lavalleja, intentando que la Junta Departamental lleve adelante medidas cautelares contra el monocultivo forestal como forma de impedir que se siga plantando en cualquier parte como ocurre ahora; en Lavalleja el monocultivo forestal avanza hacia tierras productivas que podrían usarse para cultivos o producción agropecuaria útil a la sociedad. Pretendemos también llevar adelante la prohibición de cultivo y manufacturación de soja transgénica en el departamento.

Trataremos de que la Junta Departamental de Lavalleja también declare a Lavalleja libre de Glifosato, prohibiendo la utilización y comercialización de este producto cancerígeno.

Después de treinta años de gobierno, el Partido Nacional ha mirado para otro lado preocupándose más por no molestar a los grandes productores que por cuidar la salud de la gente; los ediles de la Junta Departamental, sin excepción, han seguido el mismo camino; sin dudas es necesariamente urgente que el sistema político de Lavalleja empiece a preocuparse por este tema y a tomar medidas drásticas para cuidar los bienes más preciados de la humanidad: EL AGUA, LA TIERRA Y EL AIRE.

José María Gorgoroso - Candidato a Edil Lista 326 Lavalleja

Frente de Lucha Ambiental Delia Villalba - Movimiento 26 de Marzo - Unidad Popular


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page