Y de pesado menos | Violencia política y de género en Ciudad del Plata
- Prof. Andrés Freire
- 28 ago 2020
- 3 Min. de lectura

Yanina Bertoche, oradora en el acto clasista del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
8 de marzo de 2020
Como ya es de público conocimiento denunciado por nuestra candidata a alcalde en Ciudad del Plata Yanina Bertoche, en momentos en que se encontraban ella, otra mujer, dos adolescentes y una niña, fueron agredidos por parte de personas que integraban un nutrido grupo de frenteamplistas. De este hecho se ha realizado la denuncia policial. Es muy interesante observar algunas de las reacciones que se expresaron en las redes sociales.
En la gran mayoría de los casos ciudadanos de todos los partidos políticos repudiaron la agresión, la que además de tener un carácter político también tiene elementos de violencia de género: un nutrido grupo de hombres agrediendo a dos mujeres, dos menores y una niña (ella al ser testigo de la agresión también sufrió violencia psicológica y emocional), lo es, cuestión que no debe pasar desapercibida.
A los hombres machistas les molesta la participación de las mujeres en política, y más que un grupo de mujeres y adolescentes les ocupe “su espacio”, “su muro”, les plantea un desafío imposible de aceptar, ¿cómo pueden permitir que alguien “débil e inferior” los desplace?, es un tema de poder y orgullo.
Es interesante observar cómo frente a esta situación sin embargo, no hubo ningún “hermana yo te creo”, mínimas expresiones de solidaridad por parte de todo el mundillo feminista de las redes; el mismo se termina cuando choca con alguna de las vacas sagradas que tanto abundan.
Es muy fácil condenar a los formalizados por la operación Océano; ahora cuando las denuncias llegan al mundo del carnaval, el rock, la educación, las universidades, y donde sea, se elaboran argumentos disparatados al estilo de “es todo para encubrir a los formalizados”, “un plan de la derecha para terminar con el carnaval”, “maniobras divisionistas”, lo que sea para defender lo indefendible. Claro, es muy duro asumir que dentro de una organización cualquiera donde uno se mueve pueden pasar estas cosas. Y sí pueden pasar, y sí pasan, y la solución que se toma demasiadas veces es hacerse el distraído.
Porque la verdad si solamente un 10% de lo que se escribe es real, ya de por sí revela enormes problemas de abuso y violencia, tapados por un manto de hipocresía y silencios cómplices, y también a cierta moda lo son quienes se callaron frente a la agresión sufrida por nuestras compañeras porque su corazón progresista les impide solidarizarse con mujeres agredidas por adherentes a su partido, ahí está el límite de tanta “sororidad”.
Repulsa oficial del Frente Amplio no hubo ninguna, sí un timidísimo comunicado de la departamental San José que no merece mayores comentarios.
Después sin embargo también existieron otro tipo de comentarios, al estilo de “esperemos que se pronuncie la Justicia” (forma elegante de lavarse las manos), “probablemente no fueran frentistas, dicen que son frentistas para provocar”, y el más impresentable de todos, “la prédica de la UP genera bronca y algunos la canalizan mal”.
En este último argumento nos queremos detener: así como desde la perspectiva de género que tanto les gusta emplear a algunes cuando les conviene, hay un elemento disciplinador que hemos señalado en la agresión a nuestras compañeras. También se repite la misma situación en el terreno político, años de elaborar un discurso de “ustedes le hacen el juego a la derecha”, y últimamente “por culpa de ustedes perdimos el gobierno”.
En vez de asumir con autocritica las razones de su derrota, es más cómodo y más fácil responsabilizar como chivo expiatorio a una pequeña fuerza política que en todo momento fue tratada con desprecio. Obsérvese que si bien el Partido de la Gente y el Partido Independiente obtuvieron representación parlamentaria y la UP no, en número de votos la distancia no es tan significativa, Lacalle con acierto para su causa no vaciló en incorporarlos en su plan de gobierno, en cambio Daniel Martínez nunca le planteó un acuerdo para el ballotage a la UP, consistente en algunas concesiones programáticas.
Lo advertimos porque el mismo escenario se puede repetir en el futuro: en el mundo de la política, nadie da adhesiones gratuitas; para conseguir el concurso de una fuerza política, no se logra buscando uno por uno a sus cuadros o militantes, así se ganan votantes pero no gente organizada con esta por pequeña que sea la organización, hay que negociar.
Si lo que se busca es traer de vuelta al corral del progresismo a nuestra fuerza, sepan que con actitudes como estas no solo no lo lograrán sino que además dinamitarán cualquier acuerdo del nivel que sea en el futuro. Mientras tanto seguimos esperando por un lado a la Justicia, y por otro que la fuerza política actúe por una vez con coherencia con tanto discurso sororo y pro derechos tomando medidas con los agresores.
留言