top of page

Auditoría no es puñalada

  • Prof. Andrés Freire
  • 25 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Uno debe ser cuidadoso siempre con lo que escribe, no solo por la posibilidad del error o la ofensa involuntaria a alguien, sino porque el discurso en sí crea realidades, en el principio es el verbo.

La palabra auditoría a nadie debería causar revuelo, sorpresa o preocupación, de hecho en la tradición española eran normales la sana costumbre de los “juicios de residencia” a los que se sometía a los funcionarios públicos más importantes al final de su administración, y nadie se ofendía por eso.

A nosotros no nos parece mal entonces que se comiencen a hacer auditorías respecto a diferentes asuntos de la gestión anterior, siempre es bueno para todos echar luz sobre asuntos que a priori debe conocer toda la sociedad, y siempre es bueno administrar mejor los recursos que corresponden a toda la sociedad, asimismo también sería deseable que el nuevo gobierno que asuma en el 2025 haga lo mismo.

Pero no todos piensan igual y de la misma forma, actúan irresponsablemente frente al colectivo social, así el 14 de agosto del 2020, uno de los medios más vinculados estrechamente al progresismo titula “Golpes, denuncias, calumnias, puñaladas, rebencazos y auditorías”, poniendo al mismo nivel todas las situaciones.

En primer lugar vamos a dejar bien en claro que repudiamos los golpes, las calumnias, las puñaladas, los rebencazos y las calumnias, provengan de quien provengan, de la misma forma estamos esperando expresiones de solidaridad y repudio a la agresión que sufrieron dos jóvenes mujeres, dos adolescentes y una niña militantes de la unidad popular en Ciudad del Plata, por parte de un nutrido grupo de frenteamplistas.

Ahora una cosa bien diferente, dañina e incluso prejudicial para la convivencia democrática es igualar una agresión, o una calumnia, con una denuncia, por supuesto que puede haber denuncias mal intencionadas o falsas, o erróneas: ¿pero cómo se lleva adelante la actividad política si no es posible denunciar lo que entendemos está mal? ¿De qué otra forma la sociedad puede conocer situaciones que no son convenientes y corregirlas? ¿Se pretende que se denuncie solo a unos y de los otros se guarde silencio porque son “compañeros”?

La misma situación se debe al equiparar un acto criminal como lo es la puñalada o el rebencazo a una auditoría, ¿hay algo que se teme? ¿Preocupa quizás que se puedan conocer situaciones no tan claras? ¿No se tiene confianza en nuestro sistema judicial, ni en la profesionalidad de los auditores? ¿Acaso los ciudadanos de todos los partidos y sin partido no tenemos derecho a conocer si los recursos públicos fueron administrados siempre de la mejor manera posible?

¿Es en definitiva el Estado una especie de botín de guerra que el que gana puede administrar como se le antoja y nadie lo puede cuestionar? Para nosotros no.

Seamos claros, somos oposición a la coalición multicolor, en todo lo que esta hace de regresivo, en los aspectos fundamentales de la LUC, en un presupuesto de ajuste y recorte, pero no somos parte de los que ahora gritan y protestan porque están perdiendo sus privilegios, sea este un cargo, una pauta publicitaria, un medio de prensa, una distinción, una regalía del tipo que sea.

No existe un paraíso perdido al que retornar, nuestra meta es el futuro no el pasado.

Auditoría no es puñalada, es un sano recurso de la administración pública que cada nuevo administrador debería ejercer para salvaguardar los intereses superiores de la República.


Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page