top of page

Uruguay y Patria Grande

  • Gonzalo Abella
  • 24 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

En un debate pre electoral por TV, el ahora ex ministro Talvi sentenció: “Patria Grande es cárcel grande”. Nunca escuché definir en forma tan concentrada y perfecta la filosofía del Partido Colorado.

Artiguismo es precisamente Patria Grande. Lo es, en primer lugar, como visión estratégica, como camino necesario hacia la soberanía y la “felicidad de los pueblos”. La solidaridad y la reciprocidad jugarán un papel esencial en la consolidación de la Liberación Nacional de cada uno de nuestros países, en el camino hacia el Socialismo. Para este futuro trabajamos cada día, en forma casi imperceptible para muchos, y lo hacemos hoy en tareas aparentemente modestas como conseguir un alcalde, o un edil, en las próximas elecciones departamentales mientras forjamos por abajo la organización necesaria.

Pero, además, Artiguismo es Patria Grande porque surge de las raíces mestizas de Nuestra América. En nombre de la Patria Grade continental se proclamó el mejor proyecto que existió en nuestro suelo: La Liga Federal de los Pueblos Libres (1813-1819). De ese mismo año, precisamente, es la carta de Artigas a Bolívar. Y entre 1817 y 1819 hay una dramática correspondencia de Artigas con San Martín, con quien coincidía plenamente en los objetivos independentistas aunque discrepaba en las prioridades, pues para Artigas, antes de emprender las necesarias acciones continentales, debía garantizarse la “soberanía particular de los pueblos”. El proyecto artiguista de un fuerte Estado rioplatense fue derrotado definitivamente (¿definitivamente?) en 1828 cuando los Británicos impusieron la separación de la Provincia Oriental como “Estado independiente”.

La vocación de una Patria Grande soberana, como proyecto federal y popular para el Continente, estuvo presente en los principales líderes independentistas de Nuestra América. Por algo las banderas de Colombia, Ecuador y Venezuela tienen los mismos colores; por algo tres de las banderas de los Estados centroamericanos toman los colores de la argentina; por algo la bandera de Honduras tiene cinco estrellas, expresando así el anhelo de Morazán de constituir una gran República Centroamericana.

La estrategia de los colonialistas de ayer, y de los imperialistas de hoy, es dividir la Patria Grande. Antes y después de las independencias políticas, los colonialistas buscaron enemistar a nuestros pueblos entre sí.

Los ejemplos abundan. El imperialismo saqueador, en complicidad con los gobiernos cipayos, logró inculcar en un sector del pueblo chileno un fuerte racismo contra sus vecinos andinos y contra el pueblo mapuche. El otro Chile, heroico y solidario, lucha cada día por la fraternidad y la solidaridad de los pueblos. En Brasil, el fascismo en el Poder no puede ocultar la capacidad social y cultural de resistencia de ese pueblo plurinacional, que tiende su mano fraterna hacia todos aquellos que “su” gobierno hostiliza y agrede.

Para nosotros, que somos el pueblo menos numeroso del Continente, la Patria Grande es hoy un legado y un principio artiguista; pero será además parte de una estrategia de supervivencia, una vez que alcancemos la Liberación Nacional.

La cúpula del actual Frente Amplio pudo desconocer el internacionalismo porque estaba recostado a las Trasnacionales saqueadoras y contó siempre con el respaldo militar y de inteligencia de Estados Unidos y sus aliados. Por eso, fingiendo neutralidad, clavó un puñal en la espalda a la causa de la soberanía continental. Nuestra UP, que es al mismo tiempo su antítesis y su memoria originaria, hace de la solidaridad internacional un principio irrenunciable. Nos enorgullecen los vínculos con representantes de los pueblos combatientes de todo el mundo, pero cuidamos especialmente los lazos fraternos con los entrerrianos y los riograndenses; porque la Patria Grande se va construyendo así, como diría Zitarrosa: desde el pie.


Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page