top of page

La crisis económica se profundiza y al calor de las luchas obreras combativas se reagrupan las fuerz

  • Ricardo Cohen
  • 3 ago 2020
  • 4 Min. de lectura

La Marcha de los obreros/as de Soofrica señala la crisis pero anuncia nuevos tiempos

Foto: fb Corriente Sindical Clasista

El 27/7, los obreros/as del Frigorífico Canelones arribaron a Montevideo desde la ciudad de Canelones, reeditando una nueva marcha a pie como la que protagonizaron en 1962. 43 kilómetros rodeados de los sindicatos de la Coordinación Sindical, con un gran apoyo, particularmente del sindicato de AUTE, de compañeros/as clasistas y también de nuestra Corriente Sindical Clasista. Al otro día volvieron a marchar hacia la Torre Ejecutiva y al MTSS, donde plantearon sus reivindicaciones.

Es parte de una lucha iniciada en Noviembre del 2019 donde el monopolio brasilero Minerva, uno de los grandes a nivel internacional, envía a todo el personal de esta planta (600 obreros/as) al seguro de paro mientras produce en las otras y como hacen siempre especulan con quebrar al sindicato que tiene una dirección combativa, para cuando se retome la faena hacerlo pero bajando los salarios y eliminando conquistas obtenidas con la lucha. Minerva que junto a Marfrig controlan gran parte de la faena y las exportaciones del país es propietario también del Frigorífico Pul de Cerro Largo y el Carrasco.

Hace unos meses la ciudad de Canelones fue escenario de una verdadera pueblada de 8000 personas reclamando la reapertura del frigorífico, que es fuente de trabajo para cientos de obreros/as y le da vida a los comercios de la ciudad, que están también gravemente afectados por esta situación.

Esta marcha y las luchas que vienen protagonizando los obreros/as y los/as cooperativistas del transporte y del taxi, el paro con movilizaciones del 29/7 de la MSCE (mesa sindical coordinadora de entes) expresan la voluntad de lucha de la clase obrera y el avance de la UNIDAD PARA LUCHAR, y el de las corrientes clasistas que vienen enfrentando a la mayoría oportunista de la dirección del PIT-CNT. Se va forjando así una nueva correlación de fuerzas que es imprescindible para enfrentar la profunda crisis económica del sistema capitalista –imperialista, que es internacional y una de las más grandes de la historia, con su fuerte expresión en la región y en nuestro país.

El gobierno de la coalición de la derecha tradicional y la ultraderecha ha logrado con la complicidad el oportunismo sindical, dividir la lucha de los trabajadores, donde por un lado negocian los públicos y por otro el sector privado donde se firma un acuerdo de rebaja salarial, mientras una y otra vez, como se detalla en una nota de este número, arman mayorías burocráticamente para impedir un paro general de 24 horas, que abra una camino de unificación de las luchas. Este paro que incluso llegó a ser aprobado y luego maniobrado, hubiera incidido con fuerza también durante el tratamiento parlamentario de la LUC, ley reaccionaria, represiva y entreguista por donde se la mire.

Estamos ante una gran crisis del sistema explotador, potenciada por la pandemia del Covid -19, son millones los desocupados a nivel continental y mundial, y la lucha porque el costo de la crisis no la paguen los trabajadores y el pueblo, por mantener el salario y las conquistas, por mantener e incrementar las fuentes de trabajo y por una cobertura social de emergencia para todos los desocupados,“informales” y cuentapropistas sin ingresos, la entendemos como parte de una lucha que se da en las nuevas condiciones de una gran crisis social, que auguran también crisis políticas y abren paso a la posibilidad de un salto en la lucha por los cambios profundos, revolucionarios, que precisa la mayoría explotada de nuestro país.

Cómo seguir la lucha contra la LUC - ¿Referéndum?

Foto: fb Affur pit-cnt

Creemos que es imprescindible persistir en la lucha contra esta ley, que es realmente antidemocrática y antipopular, y prepara el terreno para la limitación y la represión de las luchas populares.

Lógicamente se irá enfrentando en la medida que se aplique el gatillo fácil, el desalojo de las fábricas ocupadas por los obreros o la privatización y extranjerización en las empresas estatales. Es posible también plantear la inconstitucionalidad de la misma, pero está planteada también la posibilidad de ir contra esta ley más globalmente por el camino del Referéndum.

Es una forma de lucha que el pueblo uruguayo y sus organizaciones conocen, y donde hubo derrotas pero también se lograron victorias muy importantes, como en la defensa de las empresas públicas en 1992, en la defensa del agua en manos del estado en el 2004, y en la defensa de ANCAP en el 2003, incluso como la victoria obtenida contra la llamada Minireforma en 1994, donde sin apoyo de los principales partidos, incluida la mayoría de la dirección del FA, se logra por abrumadora mayoría detener dicha ley reaccionaria, que incluía una reforma jubilatoria.

Nuestro partido impulsa junto a la Corriente Sindical Clasista la discusión seria de este tema en el movimiento sindical, donde FANCAP ya ha definido y fundamentado su apoyo al Referéndum, y lo plantearía en la próxima Mesa Representativa del PIT-CNT de agosto. El Referéndum es una necesidad pero exige lograr una base sindical amplia que respalde organizativamente la convocatoria, para que esta pueda lograr el mayor apoyo posible también a nivel social y político.

Hay que tener en cuenta que para lograr ese amplio apoyo necesario hay que acordar entre las distintas organizaciones dentro del frente social y político a conformar contra la LUC, y para lograr las cientos de miles de firmas y luego una mayoría de votos hay que tener muy en cuenta las opiniones de las masas, su comprensión e interés actual en el tema, sobre todo en este contexto de la doble crisis sanitaria y económica-social. En ese sentido, si bien hemos luchado y seguimos estando contra toda la LUC, habrá que discutir seriamente también si conviene a la perspectiva de triunfo que el Referéndum sea contra toda la ley o contra sus artículos más graves.

¡ARRIBA LOS QUE LUCHAN!

Ricardo Cohen

Editorial La Verdad 144


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page