top of page

El oportunismo

  • Gonzalo Abella
  • 18 may 2020
  • 3 Min. de lectura

En la lucha de los pueblos, llamamos oportunistas a aquellos integrantes de nuestras filas que están dispuestos a cambiar de bando cuando la oportunidad así se los aconseje. Usualmente el oportunista no proclama públicamente su cambio de bando; se justifica en su nueva actitud aludiendo a un cambio de las condiciones del momento, que hace desaconsejable ahora la meta por la que ayer se luchó.egrantes de nuestras d ebando cuandolkao portunidad s eloos aconseje.

Otras veces el oportunista afirma perseguir las mismas metas de siempre, tras veces se duice seguir en el mismo camino, efendiio de catitud aludiendo a un cambio d elascondiciones,pero pone piedras en el camino, muchas veces haciendo el juego conscientemente al adversario, que es su nuevo amo. El oportunista se cotiza mejor cuanto más arraigo social ha logrado tener, cuando sigue siendo creíble y confiable para amplios sectores de un pueblo en lucha.

En un proceso revolucionario, no es lo mismo un reformista que un oportunista. Un reformista acompaña la lucha por la democracia, y puede jugarse por ella, pero no cree en un proceso de transformación revolucionaria de la Sociedad, sino que aspira a reformas graduales. Un oportunista puede tener fachada reformista, pero no todo reformista termina siendo un oportunista con valor de compra y con valor de uso.

En la historia del movimiento obrero internacional, el oportunismo tiene una larga trayectoria muchas veces exitosa. Cuando el Capitalismo entra en su fase imperialista (por el año 1900) las inmensas riquezas y la plusvalía extraída de los países dependientes permiten al Capital la compra de conciencia de un sector acomodado de la clase obrera de los países ricos. Esta cúpula, llamada a veces “aristocracia obrera” pasa a controlar sindicatos y partidos “de izquierda”. Con discurso “de izquierda” el oportunismo renuncia a lo que fue razón principal de la lucha obrera: la abolición de la propiedad privada de los Medios de Producción. El oportunista puede mantener un belicoso discurso en favor de los discriminados y de los pobres; hasta puede conseguir la promulgación de leyes que alivien el sufrimiento de los oprimidos; pero en tiempos de saqueo trasnacional, de robo del patrimonio, dirá simplemente que debe protegerse la inversión extranjera que es la única fuente de trabajo.

También en los países dependientes el Capital local y los amos imperiales intentan instalar a los oportunistas al frente de sindicatos y partidos de “izquierda”. Aspiran a garantizar democracias “tuteladas” donde la derecha tradicional y los oportunistas se alternen en el Gobierno defendiendo ambos la propiedad extranjera sobre las riquezas del país.

Cuando un gobierno se autoproclama “de izquierda” hay dos indicadores muy simples para saber si sus fines son la soberanía y la justicia social o si sólo son demagogia oportunista. El primer indicador es la actitud de la Embajada de USA. El segundo indicador es la corrupción. Imaginemos (solo imaginemos) un Gobierno que se dice de izquierda pero que USA lo apoya, y que bajo su administración deben renunciar por corrupción un Vicepresidente y una senadora que se dice comunista. Eso sería una prueba incontrastable de oportunismo, porque una ley del oportunismo es volverse insaciable; la corrupción se tapa además por los correligionarios porque nadie puede arrojar la primera piedra.

Pero un Partido o un Frente oportunista lo es por encima y nunca por abajo. La razón de ser de su cúpula, lo que justifica su precio, es la multitud militante que todavía lo sigue. Es precisamente en esa multitud generosa, que va haciendo su proceso, donde primero debe llegar la organización revolucionaria. La Unidad Popular crece así, y hay una señal muy clara que nos exige mucha modestia: los que llegan últimos a veces nos dan una lección de sabiduría política; su carga de dolores y frustraciones muchas veces los han hecho crecer extraordinariamente. Todos somos necesarios en torno a un programa que, eso sí, es innegociable.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page