top of page

Sólo la Izquierda prometió el 6%, el Frente Amplio no

  • Prof. Andrés Freire
  • 13 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

La caída de las máscaras, el fin de las ilusiones, el culminar con el reinado del engaño y el autoengaño, es el momento de hablar claro una vez más del famoso asunto del seis por ciento, para de una vez por todas dejar en claro que así como nunca hubo gobierno en disputa, tampoco hubo Frente Amplio en disputa, y tampoco es momento de arrear a los trabajadores de la educación a un callejón sin salida, porque la salida es en estos momentos por la puerta de la política.

¿Prometió el Frente Amplio el famoso 6% del PBI para la educación?: NO, algunos dirigentes sí lo hicieron, utilizaron esa consigna para captar votos, servir de rastrillo “izquierdo”, de la misma forma en que antes pintaban “reinstalación del Frigorífico Nacional”, y eso sólo quedo en una comisión que estudiaría su reinstalación, la que nunca se instrumento.

Veamos lo que dice la página 70 de la fuerza política de gobierno: “En cumplimiento de los objetivos establecidos en este Programa para la transformación de la educación y el fortalecimiento del sistema educativo público, se puede exigir presupuestalmente ir hacia el 6% del PBI.”. En este sentido podemos decir entonces que el gobierno cumplió a lo que prometió en campaña ya que la bolsa de lo que ellos llaman educación creció, por lo que a un ritmo lentísimo pero aumento y avanzó.

Esto es otra demostración más de que el gobierno no es socialdemócrata, es social-liberal y cada vez menos social y más liberal, tal la definición que en su momento diera nuestro candidato a vicepresidente, porque un gobierno social demócrata hubiera destinado como mínimo ese 6 por ciento, para fortalecer por ejemplo el mito de la pasarela típico de las concepciones pequeño burguesas, y para atemperar las contradicciones sociales, pero todo esto es harina de otro costal.

Ahora bien que estableció el programa de gobierno de la Unidad Popular en su página 22: “Presupuesto inmediato no menor al 6% del PBI. Tomando como base esta asignación de recursos, priorizar el gasto educativo como base indispensable para un Sistema de Educación Pública que abarque todo el territorio nacional, con formación de alta calidad, infraestructura adecuada y trabajadores profesionales con salarios acordes. Garantizar mediante becas y otros estímulos beneficios reales a nuestro pueblo y sus hijos, asegurando desde ya una formación integral, con conciencia crítica y transformadora de la sociedad.”

Una simple lectura alcanza para ver quien se comprometió con el 6% como un piso y quien lo señalo sólo como una meta a la que hay que caminar, no fue ni el Frente Amplio, ni el Partido Comunista, ni la senadora Constanza Moreira, ni el Partido Socialista, ni el MPP el que se comprometió a esta cifra. Fue la Unidad Popular, el 26 de Marzo, el Partido Humanista y el Partido Comunista Revolucionario entre otros quienes asumieron como suyo el reclamo de los trabajadores de la educación y de los estudiantes.

Ahora muchos se rasgan las vestiduras, y vemos como dirigentes del sindicalismo oficialista, pertenecientes orgánicamente al PCU por ejemplo convocan a paro y se manifiestan exigiendo el 6% por ciento, cuando ni siquiera su propia fuerza política lo exigió, quieren aparecer como diferentes y distintos pero son parte de un todo que en su congreso, el congreso del Frente Amplio laudó la cuestión, con suficiente ambigüedad como para seguir permitiendo el autoengaño. La idea ahora parece ser entonces conducir a los trabajadores de la educación a un nuevo corral de ramas para levantar la ilusión de un gobierno en disputa y presentarse como un ala izquierda del progresismo, a ese juego que otros que no son frentistas se prestan nosotros no.

La salida es política y por izquierda, no es vano recordar que más de uno que hace discursos ahora, fueron los mismos que llamaron a paro en septiembre del 2014 a favor del actual gobierno. A veces cuando nos encontramos frente a un juego perverso donde nos quieren meter entre la espada y la pared, lo más seguro y lo más conveniente es decir yo no juego, y jugar cuando se tienen posibilidades ciertas de victoria, uno debe elegir el terreno y las batallas a ganar.

Pero una cosa es clara: ¿Se quiere el 6% para educación, como puede pretenderse obtenerlo votando a fuerzas políticas y siguiendo a dirigentes sindicales de partidos que no lo proponen? De las fuerzas con representación parlamentaria sólo la Unidad Popular, estuvo y está comprometida con la educación del pueblo, y lo demás bueno ya lo sabemos, engaño, autoengaño, gobierno en disputa y esencialidad.

Chartago delenda est.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page