top of page

Columna: Las contradicciones por delante

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Escribe: Prof. Andrés Freire

Hace unos cuantos días que no escribo ni de educación ni de la realidad política nacional. Partiendo de la base de que el modelo macroeconómico será el mismo y la política educativa similar a la que podría haber implementado un cuarto gobierno del progresismo, hay que esperar un poco más para ver cómo se perfila la coalición multicolor y diversa sin comprar su discurso ni el de la propaganda progresista. Subyacen algunos dilemas. 1. La coalición multicolor y diversa no puede durar más de un año por sus múltiples contradicciones internas, luego de eso: ¿Irá pactando el PN con el FA y este le dará estabilidad y apoyos puntuales en áreas de la “lealtad institucional”? 2. Luego de las elecciones de mayo el Progresismo: ¿Podrá mantener la unidad? ¿Se partirá entre sectores claramente opositores y sectores proclives a acordar con el gobierno? 3. ¿Habrá un ajuste salvaje con rebaja salarial y represión, o habrá congelamiento salarial y ajustes más puntuales y negociados? 4. ¿Qué sucederá con las tan mentadas auditorias, se irá con ellas hasta el final o serán solo una moneda de cambio, para negociar paz a cambio de silencios y acuerdos? 5. ¿Cómo se parará el PITCNT, será un opositor firme y decidido o acordará y continuará conciliando, o hará las dos cosas según cada situación? 6. ¿Habrá una aceleración drástica de la política devaluatoria, 20 por ciento solamente este año o continuará al ritmo actual? 7. En lo específico de la enseñanza: ¿dentro del aparato gubernamental se impondrán los que quieren mantener el entramado institucional actual con la centralidad de un CODICEN (continuador del CONAE, y pieza maestra del sanguinettismo) potenciado, o los que quieren darle un rol rector al MEC? 8. ¿Se optará por ir al choque con los colectivos docentes, sean estos los sindicatos o las ATD con una reforma en gran escala, o se irá más por una vía paulatina y experimental, repitiendo la experiencia Rama de recompensar material, curricular y simbólicamente a quienes participen en esta? 9. ¿Hasta qué punto la coyuntura económica impedirá a los sectores más reaccionarios expresados en EDUY 21, he aquí el enemigo principal presente por igual con sus matices en la coalición multicolor y diversa y parte del Frente Amplio, concretar sus planes? Porque seamos claros, no se puede a la vez plantear congelación o rebaja salarial por un lado como ya se está ejecutando a partir del ajuste con aumento salarial 0% en enero del 2020 (responsabilidad del gobierno del Frente Amplio) y la anuncia Alfie desde la OPP, y a la vez una reforma que implica precarizar, tercerizar y volver dependientes del dedo directriz a los docentes, es un camino o el otro, los dos a la vez implica un grado de conflicto agudo y permanente muy alto.

Cómo no tenemos las respuestas es tiempo de esperar un poco más, y ver la evolución de los acontecimientos, sin comprar el discurso de ninguno de los grandes bloques...


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page