top of page

49 Aniversario, no hay repliegue

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en forma reiterada en nuevas condiciones históricas, que vienen a reafirmar la necesidad de la lucha política por la liberación nacional y el socialismo en nuestro país. Hoy los temas vinculados a la salud de toda la población merecen ser considerados más que nunca ante una pandemia global, y también ante las deficiencias crónicas que tenemos en nuestro país y en la gran mayoría de los países del planeta. Nuestro 26 de Marzo se ha ocupado seriamente de este problema, a tal punto que sostenidamente se ha proclamado lograr la transparencia en la administración de ASSE, lo que provocó cambios de personas en forma significativa, pero que no ha cambiado básicamente la política sanitaria en el país. Durante todos nuestros años de existencia hemos luchado por lograr la felicidad de nuestro pueblo, convencidos que para ello es necesario terminar con la explotación que se produce a los trabajadores y al pueblo, provocándole necesidades de todo tipo y calamidades angustiantes. No resolver los problemas de la salud o la vivienda son algunas de ellas, que en los últimos 49 años se han ido agravando, por más que también es justo decirlo que desde diversos ámbitos sociales y populares se han promovido soluciones, aun no concretadas. También es cierto que en la lucha de los militantes del 26M, que ha pasado por diversas etapas, siempre se han expresado situaciones en que la negación subrepticia a veces de la necesidad de nuestra existencia y otra veces en forma abierta, ha provocado un aprendizaje colectivo, que nos pone en condiciones de encarar nuevas situaciones con optimismo, ampliando el horizonte en tiempos que para muchos éste parece estrecharse. Sin duda que en estos tiempos y sobre todo en los venideros, donde los trabajadores y la pequeña y mediana producción se verán afectadas seriamente, y es por ello que también el 26M y la Unidad Popular deberán proyectarse ante nuevos desafíos políticos y sociales. En tiempos que la única solución que algunos proponen es el aislamiento, el militante debe mantener sus vínculos tomando nuevos recaudos, hay que recordar que nos reconstruimos en las peores condiciones de aislamiento represivo, y sin embargo ello fue posible ante el coro de los incrédulos, que creen que los cambios populares no son posibles. En estos días la situación es otra, y a quienes pretenden tener el poder absoluto en sus manos, parece que una nueva crisis les provoca un pánico irresistible, pues han creado una situación que en apariencia está fuera de control, pero que lo que único que se preserva es el poder de los más ricos sobre los millones de mujeres y hombres hambrientas que pululan sobre el planeta, provocando cada vez mayores incertidumbres. El 26, nuevamente proclama certezas sobre la necesidad del cambio social y político en una perspectiva antiimperialista. Sí se necesita, organizar todo lo organizable, paso a paso y que hoy se expresa en un masivo descontento popular, aunque ello revista formas nuevas de proyección política. Por ello es que para nosotros no hay repliegue, en todo caso hay que redoblar sencillamente nuestro trabajo y nuestro mensaje político.


Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page