top of page

Cae Celsa Puente y el equipo tecnocrático avanza una casilla

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

Martí el apóstol de la independencia cubana enseño una frase que hemos repetido varias veces: “en política lo real es lo que no se ve”, no importan entonces tanto los grandes discursos ni las palabras altisonantes, sino lo que está detrás y no se percibe a simple vista.

El lunes el CODICEN en pleno le pide la renuncia a Celsa Puente, seguidamente la misma renunció, esto es una señal inequívoca de que perdió el apoyo del que gozaba hasta hace muy poco tiempo de parte de presidencia de la República, de otro modo tal medida sería impensable.

Veamos entonces por primera vez la realidad de lo que no se ve, sí el CODICEN toma una decisión así es porque la ex consejera ha perdido el apoyo político del que hasta ayer no más gozaba. ¿Por qué? Esto es lo que intentaremos analizar, señalando que el paso dado demuestra el gran poder que está acumulando Eduy 21, que avanza una casilla en sus intenciones.

La Consejera Puente no fue cesada por unos días de licencia, sería bastante ingenuo aceptar como válida esta interpretación, tampoco por la situación problemática que se generó con los sueldos de marzo, menos por los recortes que fielmente implementó siguiendo las directivas, o por la situación generalizada de tensiones varias que amenazan desembocar en un conflicto de proporciones, fue a nuestro entender cesada porque se atrevió a confrontar con EDUY 21.

"El trabajo en duplas y tríos de docentes y la enseñanza y aprendizaje basado en proyectos se está realizando desde hace tres años en los liceos y no está necesariamente vinculado a un plan de estudios (…) Secundaria ha sido SIEMPRE pionera en las propuestas innovadoras (…) No pueden darse como creaciones inaugurales modalidades que ya se desarrollan con muy buen nivel de éxito (...) Algunos no se enteraron del movimiento innovador que ya inauguramos y se está consolidando". He aquí las frases que marcaron su destino, por twitter.

Quiero ser bien claro en un punto, la gestión de Puente tuvo sus puntos altos y bajos como todos, muchas veces hemos desgranado criticas importantes, también reconocemos algunos aciertos, pero el problema no son las personas son las orientaciones, y he aquí que lo que se va perfilando es un nuevo giro pero para peor, independientemente de quien asuma ahora, que estará para realizar la transición entre el equipo actual con el equipo que entre sombras preparara EDUY 21 para el 2020.

La ex - consejera confrontó con este grupo señalando varias cosas que son verdad, durante su gestión de introdujeron los liceos de tiempo extendido, los que comienzan a ir configurando docentes en un solo centro con 31 horas de trabajo de las cuales 10 no son de docencia directa, a su vez también se ha impulsado el trabajo en duplas, o en tríos, por lo que de este modo deja en claro que varias de las iniciativas novedosas que se presentan hoy, no son tales, además todos estos cambios se hicieron siempre respetando el Estatuto del Funcionario Docente.

También se tomaron iniciativas tendientes a disminuir la repetición como por ejemplo permitir que los alumnos con fallo en suspenso que mantuvieran previas luego del periodo de febrero pudieran recursar solamente las asignaturas insuficientes y no tuvieran que repetir.

El problema es que este conjunto de iniciativas desnuda parte del discurso de Eduy 21: ¿si es posible introducir estos cambios sin transformar todo el entramado institucional actual, porque insistir en una reforma radical del sistema? Nuestra respuesta es: Porque EDUY 21 quiere instalar no una reforma educativa, esto es secundario, sino antes que nada una reforma laboral de las condiciones de trabajo de los docentes, basándose en un modelo de contratación directa de docentes todos interinos por parte de los equipos de dirección transformados en gerentes.

Al salir la ahora nuevamente inspectora Puente a intentar reivindicar su gestión, y exponer que varias de las transformaciones propuestas se están realizando ya con el entramado institucional actual, deja en evidencia indirectamente que es lo que está en juego.

Y la segunda evidencia es el enorme poder político que va adquiriendo EDUY 21. Bastó un enfrentamiento público entre la máxima autoridad de Secundaria y este grupo, para configurar el cese de la primera, años de trabajo de zapa, de organización, de una intensa campaña de agitación y propaganda, le han dado su fruto. Avanzan una casilla los herederos de Germán Rama …

Kommentare


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page