En febrero migajas para los funcionarios de la ANEP, en marzo privilegios para la casta gerencial en
- Prof. Andrés Freire
- 1 feb 2018
- 3 Min. de lectura

Unos muchos y otros nada y eso no es casualidá'; si el maíz crece desparejo alguna razón habrá.
"La rastrojera" de Marcos Velázquez.
Cada vez que los progresistas hablan del cambio, o que veo algún cartel en alguno de esos escasos comités de base que quedan, transformados cada día más en una nueva versión de aquellos comités del Partido Colorado en su etapa final (a años luz de los clubes batllistas), llamando a defender los cambios, yo miro mi propio bolsillo y encuentro ahí la realidad del mismo, algunas monedas de a peso, o de dos, o de 5, quizás de 10, ese fue el cambio a la uruguaya.
Quizás hubo alguna transformación, y no buscamos desmerecerla, para los más pobres alguna dadiva al estilo de la caridad tradicional de las señoras de “bien”, que daban algo para sentir que hacían lo correcto y salvaban dos almas, la del pobre y la suya, y para toda una capa de gerentes, el acceso al cielo del confort y el consumo, con sueldos muy por encima del que abona el propio estado en muchos otros lugares, así por ejemplo los 12 gerentes, si leyó bien doce, del Plan Ceibal, del cual todos ganan más que el presidente de la ANEP incluso pueden llegar al doble al sumarse salario vacacional y una prima de hasta dos meses de sueldo que pueden llegar a cobrar en marzo.
Para los funcionarios de la ANEP sin embargo si hubo un cambio, el año pasado, cobramos 2000 pesos en febrero por reparto de sobrante de presentismo, este año serán 640, años anteriores podían ser 5 o 6000 pesos, de hecho el año pasado pudieron haber sido cerca de 8000 pesos pero se transformaron en 2000 porque las autoridades echaron mano al fondo de inasistencias para otros rubros, política que continua este año por resolución del Parlamento, es decir de la bancada de TODO el Frente Amplio.
Estos 640 pesos serán menos aún, ya que al computarse a diciembre del 2017 le corresponde la aplicación del ajuste anual del IRPF por lo que eventualmente habrá quienes cobren incluso 100 o 200 pesos.
Mientras tanto en marzo los 12 gerentes del Plan Ceibal podrán eventualmente acceder a una prima de hasta dos meses de su salario, eso en el peor de los casos son 280000 pesos, es decir el equivalente a 437 docentes, funcionarios, directores, auxiliares, administrativos.
Unos mucho y otros muy poco y esto no es casualidad, y la bolsa es la misma, ya que todo lo que se gasta en dicho Plan se computa al presupuesto educativo, por lo que necesariamente lo que se le otorgue a unos se le está negando a otros y viceversa.
Obsérvese entonces la diferencia, supongamos el caso de una maestra de escuela que jamás deba faltar a su trabajo, y concurra aún enferma, o con sus hijos enfermos, o con un temporal de esos que deberían ser alerta roja, su compensación nunca llegará a un mes de sueldo extra, quizás a un cuarto en todo el año, jamás a dos meses, y por supuesto nada de salario vacacional, en cambio un gerente que ya de por sí tiene un sueldo superior, muy superior y si comparamos con el del máximo responsable de la ANEP excesivo si tiene todo este tipo de compensaciones.
Unos muchos, y otros muy poco, y no, no es casualidad, es la consecuencia buscada y lograda por quienes han construido un país perfecto, para ellos mismos, para la capa tecnó burocratica progresista, las multinacionales, los monopolios extranjeros, y las otrora 500 familias dueñas del Uruguay que por lo visto ahora son 1000.
Comentarios