Petras mirando al 2018: vamos a entrar en un período de gran turbulencia
- Redaccion La Juventud
- 4 ene 2018
- 7 Min. de lectura

El sociólogo estadounidense, profesor James Petras, analiza semanalmente la realidad internacional en exclusiva en español por CX 36 Radio Centenario. Esta columna es una edición de ese análisis que se emite en vivo, los lunes 11:30 horas (local) por el 1250 AM del dial uruguayo y por www.radio36.com.uy.
Para escuchar la participación de Petras de esta semana active el reproductor:
Hernán Salina: Arrancando por los temas internacionales que está marcando este comienzo de año, James, nos encontramos con Irán donde los medios occidentales están difundiendo una crisis por protestas incluso con muertes ¿no?
James Petras: Sí, es un tema que debemos tocar. Primero hay que reconocer que en Irán es legal hacer protestas. Y muchas protestas desde hace muchos años por reivindicaciones concretas económicas. Incluso las protestas sobre las subidas de precios y las dificultades económicas están reconocidas por el gobierno. Lo que no acepta el gobierno como cualquier otro gobierno es el vandalismo, es la violencia, los asaltos a los comisarios y otros actos. No son todas protestas legales, empezaron con protestas legales y reconocidas, pero después entraron en toda una serie de gente derechista, violentos apoyados por los Estados Unidos y Netanyahu, el israelita. Y ellos empezaron a tirar bombas molotov y a tirar y matar policías. Esa es la realidad. Hay 20 muertos que incluye a una guardia nacional y otros más civiles; pero no es un acto simplemente de protesta, es un asalto que pide reconstruir al gobierno, desplazar a los gobernantes, incluso hay manifestantes que dicen que nosotros no tenemos nada que ver con estos eslóganes que quieren tumbar al gobierno. Entonces, los que están en manifestaciones, están divididos. Y otra cosa más que los medios no mencionan es que más de 500 mil personas se lanzaron a la calle apoyando al gobierno, mientras 10 mil están en oposición en la calle hay medio millón que está apoyando al gobierno Y hay que decir que los que manifiestan a favor del gobierno también tienen sus propias quejas y protestas sobre la inflación y otras reivindicaciones. Pero frente a los ataques de Netanyahu, de Israel, de Trump están 100% a favor del gobierno. Entonces, es mucho más complicado que la prensa habla de miles de protestas y manifestaciones, no mencionan la gran masa que sigue apoyando el orden dado. No mencionan la violencia de las manifestaciones. No mencionan que muchos terroristas están involucrados. No mencionan que hay una forma común utilizada por el imperialismo como usaran en Ucrania tumbando el gobierno, que usaran en Siria para movilizar fuerzas violentas contra el gobierno de Bashar al-Assad. Es todo un patrón que utilizan, empiezan con reivindicaciones y después buscan reemplazar el gobierno con títeres de Estados Unidos.
HS: Precisamente, James, hay un intento de utilizar un esquema, una receta similar que se ha usado, por ejemplo con Venezuela o con países árabes. Si bien Irán no es un país árabe, pero hay líneas en común de este camino ¿no?
JP: Sí, la diferencia es que en Irán y en un grado en Venezuela, los gobernantes tienen el apoyo de la gran mayoría de la población movilizada. Y segundo tienen fuerza militar para respaldar al gobierno y evitar una invasión imperialista. En los casos donde las intervenciones tenían éxito como en Ucrania y los gobernantes no movilizaran al pueblo, no tenían raíces en el pueblo, no tenían movilizadas a sus guardias nacionales para defender el proceso legal y político. En estos casos como en Irán actualmente podrían poner en la calle en un día a 500 mil personas movilizadas más allá de las milicias y la guardia nacional. Entonces, la única cosa que reconocen los israelitas y los trumpistas es la fuerza popular que dice no pasará.
Diego Martínez: Bien, el otro tema también que ha estado incandescente en estas últimas horas es el tema Palestina-Israel, los avances que ha tenido la decisión en su momento de Donald Trump de establecer la embajada de Estados Unidos en Jerusalén y algunos bombardeos que se dieron en las últimas horas sobre Franja de Gaza.
JP: Bueno, es que la señal de Trump sobre Jerusalén es la punta de lanza para Israel tomar control total de lo que queda de Palestina. Anoche en el Parlamento judío, el partido oficialista, el Likud, aprobaron una ley que dice que los judíos pueden apropiarse de todo el territorio palestino, del territorio de Cisjordania. En otras palabras, para eliminar cualquier lugar y cualquier presencia palestina. Es extremismo, es la purga total y la apropiación de Israel de lo que queda de Palestina. Y eso tiene resultados, va a forzar a los más conservadores entre los palestinos a entrar en oposición. Pero para dividir a los palestinos Israel lanzó ataques mortales, aviones, misiles contra Gaza. Por un lado se está apropiando de todo el territorio palestino y por el otro lado está tratando de destruir los asentamientos palestinos en Gaza.
Debemos decir que la posición norteamericana en esta situación de apoyar a Jerusalén, no tenía ningún apoyo más allá de pequeñas islas en el Pacífico que no tienen más de un millón de personas. También tienen a los narcogobernantes de Guatemala y Honduras, asesinos mismos asesorados por Israel a partir de la organización secreta Mossad. Y más allá de eso debemos decir que Estados Unidos cada vez más se queda solo, ayer denunciaron a Pakistán, un fiel aliado de Estados Unidos por décadas, y ahora están en conflicto. Pakistán se está acercando a China y alejando de los Estados Unidos.
Lo mismo pasa en muchas otras regiones que votaran contra los Estados Unidos en las Naciones Unidas sobre Jerusalén, y tal vez las cosas van a ser más difíciles para Washington para conseguir apoyo suficiente para recibir aprobación para sus agresiones. Actualmente, otro tema que quiero tocar en esta situación es lo que pasa en Corea, en el mismo momento cuando Trump está levantando las posibilidades de una guerra, Corea del Sur, supuestamente un aliado de Estados Unidos, han declarado la voluntad de entrar en un diálogo con Corea del Norte diciendo que quieren invitarlos a los Juegos Olímpicos, quieren reunirse con Corea del Norte en cualquier lugar, sobre cualquier tema y quieren poner distancia a las agresiones norteamericanas hacia sus hermanos del norte. Y quiero decir que en Corea ahora hay, entre la gran mayoría en el sur, el sentido de que debemos poner distancia a Trump y acercarnos al gobierno de Kim en el norte. Es un gran desafío porque Estados Unidos depende como lugar de lanzamiento de la guerra en el sur, y si no tienen respaldo en el sur es imposible que puedan hacer una guerra. Los comentaristas oficiales aquí dicen que la política de Trump de amenazar a Corea del Norte, no acerca tierra, no acerca acuerdos, está fomentando el aislamiento de Estados Unidos y fortaleciendo la postura militar en el norte.
DM: Petras, quizás en otras oportunidades podamos hacer un análisis más profundo de eso porque había expectativas incluso con la asunción del nuevo presidente de eso que ahora aparece después de varios meses de un acercamiento. El otro tema que queríamos conversar con usted es más cercano a nosotros, más de Latinoamérica, que es el tema del Perú y algunas decisiones que se tomaron en los últimos tiempos por parte de Kuczynski que han tenido repercusiones políticas fuertes.
JP: Bueno, es claro que Kuczynski como los otros 3 presidentes neoliberales están involucrados en grandes escalas de corrupción. Debemos decir que Kuczynski ha perdido cualquier apoyo que tenía en su propio partido cuando muchos ministros han renunciado denunciando al gobierno y poniendo a Kuczynski más del lado de la ultra derecha de los fujimoristas. Pero es una situación muy dramática porque al mismo tiempo el gobierno busca invitar al gran capital extranjero minero a tomar control de los principales productores de cobre y otros metales. Entonces, por un lado Kuczynski está perdiendo el respaldo político, está perdiendo el apoyo popular, está más cerca de la ultraderecha pero no tiene suficiente organización para realizar su sueño que es el hecho de que él quiere privatizar toda la riqueza del país. Y mientras tanto los únicos respaldando a Kuczynski son los norteamericanos con Trump. Trump - Kuczynski y tal vez Temer el presidente golpista de Brasil. Entonces, una pandilla de ladrones entre Trump, Kuczynski y Temer, forman la troika que busca salvar los acuerdos pro norteamericanos y pro entreguistas
HS: Bien, James, para cerrar esta primera columna del año, como siempre dejamos para el final algún tema más que quiera comentarnos en los que esté trabajando.
JP: Bueno, dos cosas. Primero hay una escalada en la política de Trump que va avanzando pero sin mucho respaldo en el mundo. Primero es la escalada de tropas en varias partes, han mandado más tropas a Afganistán, Siria. A pesar que, una vez que perdió a los paramilitares y violentos en Siria, ahora está reemplazándolos con tropas norteamericanas. Han aumentado las tropas norteamericanas en Corea del Sur aumentando las tropas en las fronteras con Rusia y fortaleciendo la flota aérea y naval contra China. El problema que tiene Trump es que todos estos actos no han recibido apoyo de los países de Europa, por lo menos los países occidentales. Y desde el Medio Oriente tampoco han recibido apoyo más allá de Israel y Arabia Saudita. En Asia está perdiendo el apoyo de Pakistán y Corea del Sur. Entonces, hay una relación inversa, menos apoyo de los aliados, más intervención y presencia norteamericana.
Y finalmente quiero comentar una cosa que debemos pensar en discutir en otro momento, son las elecciones que vienen en el año 2018. Este año hay elecciones en Venezuela que son decisivas, hay elecciones en Colombia donde el sector más derechista está acumulando fuerzas y capacidad paramilitar. Hay elecciones en Brasil donde está garantizada la derrota de Temer. Hay elecciones en Bolivia donde es muy probable que Evo Morales vaya a ganar por lejos. Entonces, hay un panorama muy complicado, muy contradictorio en América Latina. Pero lo que es cierto es que vamos a entrar en un período de gran turbulencia, muchos cambios por la izquierda y por la derecha pero no podemos pensar que todo va a salir mal.
Comments