top of page

Petras: el Congreso de EEUU es como un burdel para los congresistas

  • Redaccion La Juventud
  • 15 dic 2017
  • 6 Min. de lectura

El sociólogo estadounidense, profesor James Petras, analiza semanalmente la realidad internacional en exclusiva en español por CX 36 Radio Centenario. Esta columna es una edición de ese análisis que se emite en vivo, los lunes 11:30 horas (local) por el 1250 AM del dial uruguayo y por www.radio36.com.uy.

Para escuchar el audio original de la columna:

María de los Ángeles Balparda: Petras, para empezar, una cosa que me imagino va a ser muy cortita pero esta explosión que hubo allí en Nueva York, ¿se sabe ya si es un atentado o es un incidente nomás?

JP: No, es un pequeño atentado que no tuvo ningún impacto más allá que la parálisis del metro y que hicieran un poco de propaganda. Pero el único herido es el mismo terrorista, aparentemente era un incompetente y no sabía cómo manejar el mecanismo. En todo caso no tiene ninguna consecuencia importante más allá de la máxima publicidad para aterrorizar al público

MAB: Claro, así que eso ya se da por aclarado

JP: Sí, parece que sí. Descubrieron otro artefacto entre las cosas que tenía en su bolsillo.

MAB: Bueno, el tema que teníamos primero para conversar obviamente tiene que ver con Medio Oriente, con la resolución de Donald Trump de mudar la embajada de Estados Unidos a Jerusalén, reconocer o nombrar a Jerusalén como que es de Israel y a partir de esto todo lo que se ha desatado. ¿Cuáles son las consideraciones que estás haciendo?

JP: Debemos reconocer que de lo que nadie habla es sobre la influencia de los judíos israelitas en Estados Unidos que financian las campañas, controlan a los políticos, la esposa de Trump es la principal asesora. Todo indica que la decisión de Trump es realmente la decisión de Israel a partir de sus infiltrados en los Estados Unidos, los millonarios.

Ahora, digo eso porque no tenía ninguna consulta con nadie en Europa, Asia, África ni América Latina, toma su decisión sin ningún apoyo externo más allá que el de los judíos millonarios en Estados Unidos, es la fuerza motora atrás del proceso.

Podríamos decir que ahora el loco Netanyahu fue a Bruselas, a la reunión de Europa y dice textualmente que van a recibirlo y van a apoyar la decisión de Trump. Nadie pero nadie en Europa respalda a Netanyahu, su cabeza está bajo su culo y no piensa por la boca. Creo que debemos reconocer que Netanyahu y Trump representan la parte más extremista en el mundo tratando de establecer un capital (...) religiones.

En todo caso podríamos decir que Trump está provocando a todos los países, a todos los gobernantes, y más allá el pueblo islámico, los cristianos inactivos van a responder con muchas denuncias y muchas movilizaciones. Van a seguir por un tiempo.

Las presiones sobre los traidores árabes como Arabia Saudita, sienten la presión de abajo, por eso tiene que responder de alguna forma. Eso va a limitar la posibilidad de que Washington pueda construir alianzas en el Medio Oriente.

Más allá del pretexto de que Estados Unidos es un mediador entre los palestinos y los israelitas, han desaparecido. El vice presidente no puede visitar Palestina en este momento porque nadie quiere recibirlo, ni los más reaccionarios entre los palestinos.

Entonces, es una situación que ha provocado, por primera vez, la unidad de todo el mundo islámico, desde los más nacionalistas hasta los más entreguistas.

Y lo que pasa es que Israel va a encontrar mucha resistencia ahora entre los palestinos, y eso indica que estamos en un período de una guerra prolongada por un tiempo preciso en la situación que encontramos en Medio Oriente.

MAB: Aquí en Uruguay te cuento que la embajadora de Israel afirmó que está decepcionada del gobierno de Uruguay, dijo que Jerusalén es de Israel y que eso no se puede discutir siquiera. Dice que es de ellos desde antes del cristianismo

JP: Es una prepotencia imposible de imaginar.

Como decía, Netanyahu fue a Bruselas esperando que lo respaldasen los 30 países presentes, todos lo repudiaron, repudiaron a Trump, repudiaron la decisión. Y cómo va a esperar que Uruguay, un país con sus limitaciones políticas pero por lo menos reconoce que la violación de soberanía es un crimen.

Entonces, debemos descontar al loco embajador como descontamos al loco Primer Ministro de Israel. Son personas que viven en una órbita fuera de la realidad. Piensan que como son israelitas, como judíos creen que tienen el mundo en sus manos, pero ahora reciben, en vez de abrazos, patadas en el culo.

MAB: Una cosa que puede ser muy sabida para mucha gente pero no sabida para muchos más, es por qué es esta importancia que tiene Jerusalén, por qué la quiere Israel y por qué los demás, bueno, se ha llamado a una intifada, está la gente en la calle enfrentando a la policía. ¿Por qué la importancia de Jerusalén?

JP: Yo creo que son varias razones, históricas porque es el lugar donde las personas cristianas y musulmanas han construido su vida, su política. Y más allá de eso, la gran mayoría de personas religiosas tienen sus centros más importantes como Belén por los cristianos, el nacimiento de Cristo. Los musulmanes que creen en Mahoma también tienen lugares sagrados. Y más allá de eso, personas seculares que respetan los lugares sagrados y están contra esta prepotencia israelita que cree que puede hacer cualquier cosa y recibir el respaldo.

Yo creo que la gente siente tres cosas, uno religiosos, otro una violación y tercero la prepotencia de Israel que está actuando por su cuenta contra los deseos de la gran mayoría de las personas en el mundo.

Hernán Salina: Petras, tenemos que seguir, y viniendo a la región, a Centro América en particular, mirando hacia Honduras donde la oposición está planteando la anulación de las elecciones de fines de noviembre en medio de movilizaciones y represión y con la policía que había protestado, las fuerzas de seguridad, bueno, el gobierno respondió algunas reivindicaciones. ¿Qué panorama hay que tener en cuenta, está planteado en esta situación de Honduras?

JP: Todo el mundo reconoce, los observadores aparte de Almagro reconocen que hay fraude y las elecciones son ilegales, son resultados son ilegales, son fraude. Lo que pasa es, como siempre, los Estados Unidos respalda a un gobernante reaccionario, respaldo incondicional de Washington.

Más allá de Washington no hay ningún apoyo popular en América Latina, incluso muchos gobernantes cuestionan el resultado y el proceso.

Más allá del conteo de votos, es el proceso mismo. Con el proceso electoral podríamos reconocer que ganaban los opositores, está a punto de tomar las elecciones y de repente paralizaran el proceso, manejaran el voto y entonces se pronunciaran.

Ahora, este conteo de votos fraudulento, conteo no significa nada porque los mismos que robaron son los mismos que están haciendo el conteo. Lo que podríamos decir es que más allá de Almagro y los otros asociados con Washington en la OEA, el mundo reconoce fraude cuando lo escucha. Yo creo que las causas de Honduras se van a prolongar en una lucha popular por la democracia, elecciones entre todas las fuerzas de centro izquierda.

El gobierno de Hernández, el supuesto presidente, es un gobierno de narcotraficantes, asesinos y militares. No tiene ninguna legitimidad en América Latina por lo que podamos decir que es legítimo.

Entonces, la lucha continúa en Honduras por un tiempo próximo

Diego Martínez: Bien, Petras, el otro tema que teníamos para conversar con usted es esta segunda vuelta electoral en Chile. ¿Qué expectativas hay?

JP: Hay indicios de que las fuerzas de la derecha tienen un pequeño margen de ventaja porque el candidato de centro izquierda, podríamos decir con exageración, no han dado campaña militante, una campaña que podría movilizar al 50% de los trabajadores que no van a votar.

Si el candidato de la izquierda que perdió por un pequeño margen, era candidato y capaz de insertarse en las luchas populares, podría ganar el voto, porque hay 50% que tienen descontento con toda la politiquería en Chile. Pero hay una alta tasa de ausentismo que es más probable que la derecha pueda ganar porque los satisfechos, la pequeña burguesía, clases acomodadas, sí van a votar porque son los beneficiarios.

Pero entre ellos se van a dividir y creo que podríamos decir que el margen de victoria podría ser algo así como el 52% a 48% pero con mucho descontento sobre la victoria, pero sobre todos los procesos políticos en Chile.

DM: Vamos a algún otro tema que usted esté trabajando que le parezca importante también manejar...

JP: Sí, estoy preparando un ensayo sobre el abuso sexual en el Congreso Norteamericano, una situación insólita. Hay un fondo del tesoro de Estados Unidos disponible para financiar todos los juicios contra los diputados. Y hay más de 200 casos de abusos sexuales entre trabajadores en el Congreso. 200 víctimas en 20 años, y el gobierno está dispuesto a entregar 16 millones de dólares de compensación para las víctimas de abuso sexual por los congresistas.

Cualquier secretaria que sube al ascensor en el Congreso se siente amenazada. Cualquier oficina tiene el problema del congresista que quiere meter mano sobre el respaldo y más allá a mujeres y hombres. Hay casos de jóvenes que son interinos en el Congreso que han sido acosados.

La degeneración del Congreso no solo es en la megapolítica mundial sino que toca al mismo Congreso que es un lugar infernal para cualquier trabajador que entra allí. No solo son los presidentes como Clinton y Trump que meten mano, son los congresistas en su conjunto que no respetan mujeres, trabajadores, trabajadores fuera y dentro del Congreso.

No sé si los periódicos en Uruguay o en América Latina van a publicar el hecho de que el Congreso de Estados Unidos es como un burdel para los congresistas. No saben que hay un financiamiento para cobrar las aventuras y agresiones de los congresistas.

Hay un fondo de millones de dólares para compensar a las víctimas de los mismos congresistas.

댓글


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page