top of page

Diciembre

  • Gonzalo Abella*
  • 15 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

Diciembre es reencuentro con familiares y amigos; entre abrazos y brindis se vive siempre un proceso de balance que culmina entre Nochebuena y Año Nuevo. Alegría y nostalgia se mezclan en cada reunión, evocando a los que ya no están, celebrando estar juntos, brindando por los que llegan.

Nunca entendí los qué tiene que ver el espíritu navideño con los cohetes de estruendo. Las explosiones hacen que se desesperen las mascotas, lloren asustados los bebés. los autos hacen zigzags para esquivar los eventuales focos de incendio y siempre la fiesta termina con algún niño mutilado. Pero por otro lado sé que, para muchos trabajadores que sobreviven del mercado informal, la venta de cohetes brasileños es parte de una estrategia de supervivencia familiar.

Esta vez, volviendo de un viaje que también fue reencuentro con familiares y amigos, Diciembre me esperaba con una novedad. Familia, vecinos y amigos que no son de la UP, ahora buscan hablar del tema político. Preguntan y prestan una nueva atención.

No es que yo soslaye el tema político partidista, que me apasiona, pero siempre evité tomar la iniciativa en reuniones navideñas. Ahora, para mi propia felicidad, no puedo zafarme.

Son los ex votantes frenteamplistas los que más me interrogan, los que buscan una opinión de alguien de la UP. No adhieren a lo que digo, no afirman: sólo piensan, están pensando, que es lo más importante. Están cuestionando cosas que antes eran certezas para ellos.

Qué simple es contestar, y qué liviana y alegre se siente el alma cuando uno puede responder mirando a los ojos, sin prisa, con la verdad en la mano y en el alma.

Muchos años antes de Evo, en momentos de intensa lucha social en Bolivia, un estudiante anónimo pintó en los mutros de la Universidad Mayor de Cochabamba: “No a la interpretosis”. El neologismo era un mensaje claro hacia los docentes; dennos elementos para pensar, pero no interpreten el mundo por nosotros.

Siempre he tratado de seguir ese consejo del anónimo graffitero cochabambino. No sirve adoctrinar a quien no lo ha pedido; si creemos realmente en nuestra propuesta, simplemente damos las pistas para las nuevas certezas que esperan a nuestros seres queridos a la vuelta del camino.

La UP, como tal, no posee una receta para llegar al Socialismo. De hecho, coexisten en su seno muchas recetas con diversos ingredientes. La UP sólo presenta unánimemente el camino para hoy, para terminar con el saqueo, para recuperar la Patria. Y lo hace con una ética que se vigila, ante todo, a sí misma, porque es nuestro principal y raro tesoro.

* Escritor e historiador. Integrante del Coordinador Nacional de la UP

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page