top of page

Viejos y nuevos problemas en Parque del Plata

  • Por Lorena Jesús
  • 11 nov 2017
  • 4 Min. de lectura

En esta oportunidad lamentamos escribir sobre nuestro balneario, por motivos que no nos enorgullecen como vecinos de la zona. Cuando falta muy poquito para la temporada, seguimos teniendo carencias en iluminación pública, trayendo consecuencias negativas sobre todo en el norte, donde se facilita los robos a vecinos, turistas y comerciantes. Incluso se apedrean los ómnibus que ingresan al norte del balneario y tampoco escapan de los robos a mano armada. Mantenemos los mismos problemas de hace años, como lo son cunetas llenas de arbustos, calles desechas, inundaciones frecuentes , falta de compromiso serio de parte de las autoridades. Hablando con los vecinos de la zona comentan que hace dos años colocaron las columnas para iluminar una calle del lado norte, en el primer temporal algunas se cayeron, otras las robaron, volvieron a ponerlas porque estában mal colocadas, y recién después de dos años colocaron los focos, aún esperan ansiosos la luz. Algunas obras se vienen sosteniendo tímidamente por el balneario como la Rambla del arroyo Solís y el arreglo de la zona de la feria de Parque del Plata entre Ferreira y la calle 9. En esta última actividad algunos feriantes de la zona, recuerdan amargamente la cantidad de veces que solicitaron a la comuna que se arregle el predio para poder trabajar dignamente; recordemos que hay puestos de verduras, ropa, artesanía, alimentos, etc. Uno de los comentarios que me llamó la atención fue " nos llenaron de tosca, se nos enterraron los puestos, algunos tuvieron que pedir una pala para poder armar, porque quedamos con medió metro de tosca sin pisonear abajo nuestro". Recordemos que los vecinos pagan por un lugar en la feria y recién ahora se están realizando los trabajos de acondicionamiento del lugar, ¿que se hizo en todo este tiempo? En esta ocasión nuestra nota tiene como protagonista al Alcalde , Sr. Pedro Irigoin. Al parecer en el balneario se han distintos llamados a artistas, entre ellos se encuentra uno en el cual el ganador lleva un premio de 30000 pesos. En una entrevista a uno de los artistas participantes, hace un planteamiento, donde crítica el llamado, ya que no contempla los gastos del mural, el tiempo y el trabajo artístico. Donde pide que se valore el trabajo de los artistas y plantea que parque del Plata se va haciendo de murales por el trabajo gratis de artistas. A lo cual nos sorprende la respuesta, a lo que son críticas coherentes, sobre la situación en la que se encuentran los artistas uruguayos, (es muy difícil vivir del arte en el Uruguay). El alcalde, le responde a las críticas del artista, por medio de Facebook, dentro de su respuesta se encuentra "olvídate del llamado se te fue la moto porque atrás de la fotito que ves en el muro y el laburo existe nadie se cuelga del laburo de nadie acá". Esta fue una de las actitudes que no nos parecen serías para un representante local, es una forma de expresión un poco agresiva. Pero lamentablemente no es la única noticia que lo tiene como principal protagonista, otra actitud que nos desconcierta por parte de un representante del MPP, figura pública es la acusación indirecta de venta de drogas en el club deportivo de Parque del Plata. La difamación, fue realizada a través de la radio local radio Ruperto afirmando que en la sede del club deportivo de parque del Plata en una cantina llamada la previa dijo: " quienes concurrian salían drogados". Por su declaración se entiende que en ese lugar se suministra droga. La directiva del club desmintió enfáticamente tal declaración, ya que son una institución dedicada al deporte" entendemos que es una calumnia de las más bajas que podría utilizar un ser humano, contra una institución y quiénes la dirigen" También declaró que dudaba sobre la existencia de documentos que avalen la vida institucional del club" libros de secretaria, tesorería, de socios y otras series de insumos" Pone en duda los movimientos económicos del club, olvidando que todos los clubes se financian a través de eventos, concesiones, u otros emprendimientos para poder recaudar fondos para mantener la institucion. " hay dudas sobre lo que se recauda ¡ Alcalde, los directivos de un club en el interior pagan para dirigir!¡ Pierden dinero, su tiempo, le restan horas a su familia!. Lo hacen por el recuerdo de sus familias ( que jugaron o dirigieron el club) por un sentimiento de voluntariado impresionante y por lo más importante: por la obra social que es tener a 60 jóvenes jugando al fútbol y no en una calle drogandose." Estos son parte de los fragmentos que escribió la Dirección del club el 5 de noviembre, por sentirse desconcertados, desacreditados y humillados por los dichos del alcalde. Se recuerda que el lugar donde se encuentra el gimnasio, fue entregado al club como un comodato, desde 1971 hasta la actual administración donde tanto la comuna, como la Intendencia quieren terminar con ese comodato. Quizá por ello el Alcalde se esfuerza por desviar la atención mediante el invento de calumnias sobre una institución que tiene como objetivo darle la oportunidad a los jóvenes de acceder al mundo del deporte.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page