Crónicas de la Victoria La Política debe moldear la Economía
- Prof. Andrés Freire
- 16 jul 2017
- 2 Min. de lectura

Una de las mayores perversiones ideológicas del progresismo y por ende de la conducción económica de TODO el Frente Amplio ha sido sin lugar a dudas la adhesión inconfesada e inconfesable ante las grandes mayorías nacionales de los principios básicos de la economía política de la burguesía: el liberalismo económico, actualmente llamado neoliberalismo.
Al contrario de lo que afirma esta escuela de pensamiento la economía no se regula a sí misma, la mano de Dios no existe en cuanto regulador del mercado, no existe un orden natural casi sagrado al que es imposible desatender sin pagar gravísimas consecuencias, lo que si hay es un conflicto permanente entre las diversas clases sociales.
Habiendo establecido entonces que no existe ningún orden natural, sino que todo lo que acontece en el terreno económico es fruto de una acción deliberada consciente, es claro que se puede y debe actuar en función de los intereses de clase de los trabajadores y sus aliados.
Por lo que como consecuencia lógica la acción política tiene que tener un fin fundamental: dirigir y controlar la economía y no al revés, este es, ha sido, y será siempre uno de los principios fundamentales de la economía política marxista.
Ahora bien, cuándo el progresismo dice “no es posible devolverle el aguinaldo a los jubilados”, “o no podemos pagarle el sueldo que requieren los educadores”, o “el 6% tendrá que esperar”: ¿Qué está diciendo? Esta afirmando que la economía gobierna y que por lo tanto sólo puede administrar los márgenes que el actual modelo deja, los que son cada vez más estrechos, esta abjurando de toda iniciativa ya no revolucionario sino incluso reformista, por lo que entonces para compensar se refugió en otro tipo de cambios, que no alteran la distribución de la renta y son aceptados por el orden reinante.
Ninguna de las iniciativas que mencionamos e incluso algunas otras como por ejemplo el “Plan Nacional de Vivienda Popular” son en sí cambios revolucionarios, pero si obligarían a una redistribución de la renta, sin embargo para quien cree que en el orden natural de la economía y que esta responde a fuerzas incontrolables, quizás no la mano de Dios pero sí el aliento del Diablo, no son posibles, y la primera traba esta en el marco conceptual que ha silenciosamente adoptado.
Ahora bien: ¿sí creen que la realidad es esta, y es inmodificable o lo es a un ritmo tan lento que no alcanzarían 30 generaciones para superar uno sólo de nuestros problemas estructurales, por qué participan en política? Para asegurar el acceso al privilegio, el lugar que siempre codiciaron, pagando el precio de no hacer nada que pueda hacer temblar su posición.
Nosotros sabemos perfectamente que la situación económica que tenemos y padecemos no es casual, tiene responsables directos, y se corresponde con la dinámica de la lucha de clases, y la política puede y debe moldear a la economía.
Un revolucionario, un reformista, un batllista, sabe perfectamente de lo que estamos hablando, los que se hacen los que no lo saben son los que con armas y bagajes cruzaron la línea …
Comentários