top of page

Portugal: crimen de gobernantes socialdemócratas

  • James Petras*
  • 21 jun 2017
  • 6 Min. de lectura

Encuentro diplomático Estados Unidos y China

El 21 de junio hay citada una reunión diplomática entre Estados Unidos y China y hay varias cosas que debemos tomar en cuenta, tanto militar como económicamente. Militarmente, Washington está preparando una política agresiva hacia China, a partir de la invención del “peligro” de Corea del Norte. Entonces, están implementando algunos misiles y sistemas para controlar lo que está pasando en Rusia y eso ha provocado a los chinos a mejorar sus defensas. Incluso realizaron algunos ejercicios con Irán y están buscando mejorar relaciones con Filipinas y demás. Más allá de eso está el problema económico, donde la dinámica de China ha capturado un gran porcentaje del mercado norteamericano mientras que las exportaciones de Washington hacia China son mucho menores. Entonces hay un gran desequilibrio que supera los cincuenta mil millones de dólares entre China y Estados Unidos. Las negociaciones son para ver en qué grado Estados Unidos puede aumentar sus exportaciones y bajar los desequilibrios existentes. Pero además, hay diferencias, por ejemplo China tiene una política de mercado con África, América Latina, Asia y no tiene la misma política agresiva y militar que los Estados Unidos, entonces China está desplazando la influencia económica en estos países y no sé cómo piensa Washington compensar esta situación internacional que podría ser más que una disputa.

Avanza la reconstrucción en Siria

Con las victorias de las fuerzas del gobierno de Siria, han vuelto a recapturar su territorio en la región petrolera. Hasta ahora han avanzado en la reconstrucción, y tal vez, si no hay otra interferencia por parte de Estados Unidos pueden conseguir esa fuente de petróleo, mejorar las condiciones del desarrollo social y la reconstrucción del país para el pueblo sirio. Pero no hay que pensar que Estados Unidos no podría financiar, para perjudicar la reconstrucción y la recuperación del petróleo para el gobierno y el pueblo sirio. Algo más, recibí una noticia que señala que Washington disparó y bajó un avión sirio en Siria, y Rusia avisó que van a responder con contraataques contra aviones de Estados Unidos por esa agresión. Esto se multiplica con el hecho de que Irán está mandando misiles contra los terroristas en el sur de Siria, podemos decir que la situación hierve, porque Rusia está defendiendo a Siria frente a las provocaciones de Washington; y también Irán entra en el juego, defendiendo a Siria. Hay cosas complicadas que vamos a ver en los próximos días.

Brasil: Temer tiembla

Es obvio que el gobierno de Michel Temer es muy corrupto. Ya tenemos los testimonios de representantes de grandes capitales, grandes multinacionales, que incluso tienen grabaciones de entrevistas con Temer. El problema es que los jueces están divididos. Un porcentaje sigue apoyando a Temer pese a la corrupción, a pesar de los testimonios. Pero la mayoría de los jueces en las cortes menos influyentes quieren condenarlo, quieren encarcelarlo. En estos momentos hay poco respeto para Temer presidente, se ha desgastado, creo que hay una búsqueda de fórmulas de cómo podría seguir para influir sobre la legislación anti laboral, a favor de la entrega de la economía y reducir los impuestos a los más poderosos. Entonces, hay una carrera de parte de los reaccionarios para quedarse con Temer hasta que puedan implementar su programa más reaccionario y luego, permitir que lo expulsen del poder. Por el momento podemos decir que todo el sistema político está metido en la corrupción, las coimas y todo lo demás. Pero es una situación que tiene límites, creo que en este momento Temer está temblando pero no es expulsado porque las transnacionales y los bancos quieren mantenerlo un poco más para que se aprueben la legislación más regresiva de las últimas décadas. Entonces, es muy probable que se quede en el poder por un tiempo más –unas semanas o meses- para que implemente su programa y después retirarlo del gobierno.

Omisión del gobierno

Me quiero referir a lo que pasa en Portugal, con más de 60 muertos por el incendio forestal; no es un accidente. Hay una falta de guardia civil, de precauciones, de un sistema de notificar a los afectados, es decir hay toda una negligencia política de los partidos principales en Portugal, que resultó en que la gente no tenía ni una forma de saber lo que estaba pasando y mucho menos una salida para evitar la zona del incendio. Entonces, no debemos hablar de una tragedia, es un crimen por parte de los gobernantes conservadores, socialdemócratas que han permitido estas condiciones de quemar y matar a tantas personas. Otra vez no es simplemente el incendio el que mató, porque la pregunta es por qué el incendio tuvo tanto impacto y por qué la gente afectada no obtuvo ninguna información para salir.

Torre en Londres

Otro punto que quiero anotar es el incendio de la torre en Londres, que dejó unos 79 muertos que es probable lleguen a 90, ya que los que están en falta primero que nada son los dueños de la torre que no tomaron ningún sistema de precaución para incendio; incluso las cosas con que construyeron eran inflamables y la construcción era mucho más alta que las escaleras y mangueras de bomberos. Entonces debemos decir que la primera responsabilidad es de los dueños, la inmobiliaria; y segundo los gobernantes que en el último tiempo no mantienen ninguna regulación sobre la construcción de sistemas de emergencia. Entonces la responsabilidad es doble: los capitalistas dueños de los apartamentos y los gobernantes. Debemos tener en cuenta que la falta de seguridad aumentó las ganancias que es lo que les interesa. Ahora, hay grandes protestas porque el gobierno no tomó ninguna medida, dejó a los afectados en la calle, sin casa y sin ninguna forma de sobrevivir; entonces se están movilizando, hay grandes manifestaciones y casi golpean a la Primera Ministra cuando fue a una reunión debió salir con guardia de la Policía y por la puerta de atrás. La gente está muy enojada por la explotación inmobiliaria y la incapacidad o falta de voluntad del gobierno de protegerlos. Debemos anotar que esta torre se encuentra en un distrito de la alta burguesía, era una isla entre los multimillonarios, y hay posibilidad de que lo hayan quemado para destruirlo, sacarlo del barrio y tener más acceso para los súper ricos que viven en esa zona de Londres.

Francia con gobierno poco legítimo

Por otra parte, quiero mencionar el voto en Francia. El señor Emmanuel Macron ganó la mayoría legislativa con menos del 20% del electorado. En la segunda vuelta, el 58% de los votantes se abstuvieron, del 42% que fue a votar lo hizo en su mayoría contra Macron, él consiguió el 20% y es el máximo que podría obtener, pero lo podría convertir en mayoría en el Parlamento. Esto indica que una vez que está elegido Macron, y supuestamente la mayoría del legislativo, va a encontrar una enorme oposición. Es un gobierno poco legítimo, cuando el 80% de una forma u otra –abstención o voto en contra-. Entonces creo que vamos a ver muchas huelgas, marchas, del 58% que se abstuvieron y el 22% que votó en contra de Macron. No hay victoria de la ultraderecha, es un gobierno poco legítimo en este contexto.

Cumbre de la OEA

Quiero comentar sobre lo que podríamos llamar el choque sobre Venezuela en la OEA. El señor Luis Almagro, el ex uruguayo ahora cipayo de Washington, está encabezando la lista de países, incluyendo México, acusando a Caracas de violación de derechos humanos y todo lo demás. México, el socio de Almagro, ha aplicado violencia sistemática a todos los principios de la democracia. Todavía no tenemos noticias sobre los 43 normalistas asesinados por el gobierno, cada día aparece un periodista asesinado. ¿Qué derecho tiene México -con cientos de miles de desaparecidos y muertos- de juzgar a Venezuela como no defensor de la democracia social? Es Almagro el único que se puede imaginar un socio asesino como defensor de la democracia. Es la corrupción de la OEA como instrumento y estos días, durante la reunión en Cancún, México, vamos a ver un circo donde Almagro y los mexicanos traten de condenar a Venezuela y dividir a América Latina. Entre los derechistas de Macri, Temer y los otros ladrones, contra los países del Caribe que apoyan a Venezuela.

(*) El sociólogo estadounidense, profesor James Petras, analiza semanalmente la realidad internacional en exclusiva en español por CX36 Radio Centenario. Usted puede escuchar este análisis en vivo, los lunes 11:30 horas (local) por el 1250 AM del dial uruguayo y por www.radio36.com.uy ya que la emisora transmite las 24 horas online.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page