top of page

El pueblo sufre esta nueva normalidad, made in Lacalle Pou

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

El primer debate electoral entre el presidente de EEUU, Donald Trump y su rival demócrata Joe Biden, estuvo marcado por un bajo nivel argumentativo, así como una serie de verdades a medias y ataques personales de lado y lado, realidad que pone en duda una vez más la importancia, seriedad y transparencia de los debates en campaña electoral.

Donald Trump sabe usar las redes, la comunicación audiovisual; llegó a la Casa Blanca con la bandera de ser un exitoso empresario y no haber ejercido un cargo público, sin embargo cuando el moderador del debate le preguntó sobre su declaración de impuestos sobre la renta de 750 dólares en el año 2016, su respuesta fue débil, poco clara, cuando no mendaz.

Los debates trasmitidos en vivo y en directo parece la solución para bendecir la democracia imperante en la inmensa mayoría de los países del mundo; así el votante puede saber qué elige y a quién en esos minutos tele mágicos. Cada vez queda más explícitamente demostrado que esto sirve para manipular al pueblo y de paso las cadenas de medios de comunicación embolsan muy buenos dividendos.

La pandemia demostró las miserias de este mundo gobernado por los más ricos y poderosos y a la vista están los millones de pobres tirados en la banquina a la buena de dios.

En las municipales 2020 el FA perdió las intendencias de Rocha, Río Negro y Paysandú, y retuvo Salto, Canelones y Montevideo, demostrando cómo su inercia lo aleja de la vida del pueblo. La coalición gana espacio a pesar de sus peleas internas, a pesar de los salarios en baja y la miseria a la vuelta de la esquina para decenas de miles de compatriotas.

El debate en el Senado sobre el desafuero a Manini Ríos demostró la esencia del Parlamento. Intercambio de acusaciones y de chicanas, pero la impunidad sigue en pie; mientras, verdad y justicia están cada vez más manoseadas y fuera de la justicia, de los familiares y del pueblo.

Se abren nuevos debates, nuevas discusiones, nuevos escenarios, pero creemos que el eje no puede ser otro que alcanzar la felicidad y bienestar de los trabajadores. Esta meta no se podrá alcanzar beneficiando a las multinacionales, flexibilizando las leyes laborales, ni mutilando las leyes que amparan a jubilados y pensionistas.

Dentro de un panorama marcado por la impronta de la nueva normalidad, los votos de UP, de otros partidos que se manifiestan fuera del modelo y miles de votos anulados y en blanco, se puede decir que hay un mínimo de ciudadanos deseosos de profundizar en la búsqueda de un camino alternativo a aquellos dirigentes políticos y sociales que promueven y defienden el orden imperante.

La LUC aprobada, el presupuesto en camino de ser votado y la reforma anti pueblo de la seguridad social, marcan a fuego al gobierno de Lacalle Pou.

El buen humor y el tono imperativo que muestra el presidente no son casuales; gobierna con los más ricos y el guiño imperial. Los trabajadores, jubilados y jóvenes no tienen hoy por hoy representantes propios, creemos que es hora de construir una seria y responsable alternativa obrera y popular.


Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page