top of page

Para pensar

  • Gonzalo Abella
  • 18 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Las elecciones departamentales y municipales del próximo 27 tienen ganador seguro en la mayoría de los departamentos. Hace 30 años que el FA gobierna Montevideo, hace más aún que los “colorados” gobiernan Rivera o que los “blancos” gobiernan San José y Cerro Largo.

La UP seguramente no va a vencer en ninguno de los 16 departamentos en los que se presenta. Menos aún después del retroceso electoral de Octubre, cuando perdimos nuestro único diputado (¡por 2.000 votos!), y muchos nos aconsejaron abrir un compás de espera. ¿Esperar qué?, Eso sería una rendición que no está en nuestra cabeza ni aún ante un resultado que fuera más adverso todavía.

La UP existe porque los partidos tradicionales han borrado lo mejor del pasado de sí mismos para ser simétricos abanderados de un neoliberalismo feroz, y porque la cúpula del FA ha pasado a ser peón servil de las trasnacionales saqueadoras y contaminantes. Las falsas opciones que confrontaron en Octubre con nosotros (PERI, PI) ahora sabemos cómo terminaron.

Dentro de los votantes más consecuentes del FA ahora es más clara la convicción de que el camino se ha desviado y que la cúpula se ha blindado contra los falsos profetas del cambio por dentro. Pero subsiste la tentación, comprensible, de votar “lo menos malo”.

¿Es “perder el voto” votar a la UP? ¿Para qué serviría un edil, un alcalde, un concejal de la UP?

Nuestra candidata a Intendente por el Departamento olimareño, en una entrevista brillante, concluyó declarando ante la prensa departamental: “No tengo todas las respuestas, pero sé de qué lado estoy, y por ello, sé a quién recurrir y a quién no”. Sólo lo podía decir un representante artiguista, de un partido a la intemperie, que en la confrontación con los partidos ricos sólo tiene un compromiso inclaudicable: con el pueblo trabajador, con los antiguos y nuevos desposeídos.

Por estos días, los centros poblados del país nos reciben con inmensos carteles donde candidatos de sonrisa perfecta nos prometen lo que nunca se hizo. Pero siempre, en un muro abandonado, aparece porfiado el modesto mensaje de la UP.

Nuestros representantes serán ante todo voceros de los anhelos y de las demandas barriales. Propondrán, de acuerdo a un Programa realista y sin quimeras, medidas populares, como lo hizo nuestro único diputado en la legislatura pasada; denunciarán lo mal hecho, apoyarán las medidas favorables al pueblo trabajador vengan de quien vengan, y darán señales concretas de que otro rumbo es posible.

Perder el voto esta vez, hermanos, es votar en blanco o anulado. Es anularse de esta manera a sí mismo en lugar de apoyar la resistencia de todos, la de ustedes, las denuncias barriales, las de ustedes, en el terreno del colegiado departamental. Sólo la UP puede hacerlo. No somos infalibles; podemos cometer errores, pero somos insobornables.

Cuando vemos a muchachos muy humildes distribuyendo propaganda electoral de los partidos ricos y de los partidos enriquecidos, recordamos que la presión y el chantaje de los poderosos y de los jerarcas llegan también a otros sectores del pueblo trabajador, a los desempleados y a las familias carenciadas. Pero todos debemos recordar que en el cuarto secreto nadie nos ve. Allí se acaba la posibilidad de presionar.

Por eso te pedimos que recibas nuestra lista de la UP y la guardes en tu bolsillo. Quién te dice que en ese momento de soledad con tu conciencia, a último momento, comprendas que apoyar a la UP es bueno para los tuyos y para los anhelos de las mayorías.


Entradas relacionadas

Ver todo

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page