Los parlamentarios sin verdad ni justicia, siguen la táctica del tero
- La Juventud Diario
- 11 sept 2020
- 2 Min. de lectura
América Latina vive horas importantes con derivaciones inciertas en los próximos meses, la pandemia puso al desnudo las miserias de las democracias formales orientadas por los organismos financieros internacionales, en este contexto crece el gran desamparo para las mayorías populares mientras se profundiza el poder de minorías muy ricas y voraces.
Evo Morales, Rafael Correa ya fueron proscriptos y la misma suerte puede correr Lula Da Silva en Brasil, trabas legales para que estos influyentes ex presidentes puedan incidir en el electorado de sus países, siendo perseguidos judicial y políticamente, aún sin haber violentado en sus mandatos las reglas de las grandes multinacionales.
El riesgo país de Argentina cayó en más de 1.000 puntos básicos, luego del exitoso canje de deuda alcanzado por el gobierno a principios de agosto, el índice que elabora el JP Morgan se reconfiguró con los nuevos bonos emitidos por la Casa Rosada, lo que generó una caída del 49,6%, de 2.147 al cierre del miércoles pasó a 1.083 puntos básicos al pasado jueves.
La reestructuración de la deuda, con aplazamiento de vencimientos y una reducción de capital, redujo el riesgo de cese de pagos y de ahí este fortalecimiento de la moneda, que son leves alivios a la crisis heredada del macrismo y a los problemas surgidos con el coronavirus.
Los ruidos políticos son en la inmensa mayoría de las veces fuegos de artificio, porque en realidad nunca van a la raíz de los temas, las dirigencias políticas y sindicales por lo general, sobrevuelan los temas centrales con ruidos y llamaradas que desorientan al pueblo, así las cosas, este se queda en su casa pegado a los medios de comunicación o revoloteando en las redes sociales, donde queda más empantanado.
Uruguay discute por el desafuero del senador Manini Ríos, este general retirado, meses atrás pedía para poder presentarse a la justicia sin protección parlamentaria. Tanto cambio de las palabras, de conceptos, que muy pocos políticos resisten un archivo radial, televisivo o artículo de prensa, sin sonrojarse al pedir el voto. En realidad el desafuero Manini Ríos es una excusa para no tomar las responsabilidades unos y otros sobre un tema crucial y candente que es la violación a los derechos humanos durante la dictadura cívico militar y la necesaria búsqueda de verdad y justicia.
La burla a la constitución, a los organismos de DDHH y la mentira al pueblo en general ha sido una constante desde 1985, con una serie de novelas y entretelones para ocultar o negar la verdad histórica, que el tribunal militar de 2006 expone expresamente.
El gobierno de Lacalle Pou se encuentra sometido a la presión de sus necesidades para controlar la mayoría parlamentaria cuando se vote el presupuesto nacional y a la vez mantener votos claves en las elecciones del próximo 27 de setiembre.
El FA busca alcanzar algunos triunfos fundamentales para hacer frente a futuros cuestionamientos de la sociedad por el rumbo errado y negado a su vez durante su mandato y a llamados judiciales que ya golpean la puerta de la calle Colonia.
Las movilizaciones venideras demostrarán que no hay pueblo ausente, en esos tiempos el ritmo se ve en el movimiento de los pies pero será la demostración de la conciencia que se eleva.
Entradas relacionadas
Ver todoLas elecciones en EEUU se definen voto a voto, el conteo sigue abierto en estados clave, sin embargo todo hace indicar que la hora de la...
Comments