Verdades a medias, mentiras permanentes
- La Juventud Diario
- 15 ago 2020
- 2 Min. de lectura
“Parece que nuestros colegas extranjeros están percibiendo las ventajas competitivas de la vacuna rusa y están intentando expresar opiniones que no tienen ningún fundamento”, dijo el ministro de Salud ruso, M. Murashko. Las autoridades rusas dieron el visto bueno para el uso y producción la vacuna Sputnik V, probada en humanos durante menos de dos meses.
Al anunciar la aprobación de la vacuna, el presidente V. Putin dijo que ésta había pasado todas las pruebas requeridas y que, una de sus hijas la había probado. La Organización Mundial de la Salud informó que estaba en conversaciones con las autoridades rusas para realizar una evaluación de la vacuna.
A través de un acuerdo tanto Argentina y México serán puntos de referencia para la producción y distribución del reactivo de la vacuna creada en la Universidad de Oxford, que no es una solución para el presente, pero da “tranquilidad para el futuro”, expresó el jefe de Gabinete argentino, S. Cafiero. La noticia fue un leve suspiro de alivio para el pueblo argentino que sufre una escalada de infectados y muertos a nivel nacional, aunque los registros argentinos son de alta consideración mundial.
La pandemia deja muertos, infectados, ricos más ricos, mientras oleada de pobres y desamparados aumenta tras pérdida de empleos, baja de salarios, jubilaciones y retroceso en condiciones laborales y prestaciones sociales. La lucha por los mercados de la vacuna antipandemia es notoria; gobiernos y empresas de Inglaterra, Rusia, EEUU, China buscan llegar primero al podio y se les hace agua la boca, ¿será por la salud o por las cuentas bancarias?
Lacalle Pou, la ministra Arbeleche y la OPP ya anunciaron recortes presupuestales en todas las áreas: salud, asistencia social, educación, además de los ya anunciados recortes salariales; por lo tanto las organizaciones sociales ya saben en qué ámbito habrá que desenvolverse en los próximos años, ¿conciliación o movilización?
Es necesario destacar la lucha política electoral y su aceitado camino entre los candidatos con más recursos, prensa, equipos de propaganda y asesores. Hoy se discute si hay debate entre ciertos candidatos o no, su validez, la importancia de ponerse ante cámaras, micrófonos, grabadores en mano y cruzarse con los competidores.
Los partidos, dirigentes políticos y sociales afines a las políticas del sistema, aunque con matices, están siempre en los medios. Sus asesores, politólogos, expertos, comparten diariamente los medios y se comunican con fluidez con periodistas y productores.
En realidad un debate aislado es un enorme recorte de la vida política, de la participación organizada del pueblo. Un gesto, una mueca, una sonrisa, un furcio, una mejor presencia, puede marcar el destino del país o un departamento. Entendemos la democracia como gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo; los trabajadores y el pueblo son parte esencial del desarrollo económico, de la justicia social y no deben ser solo espectadores, analizadores o escudriñadores de gestos, dobles sentidos, en dos horas cada 5 años.
Darán potencia y enriquecerán al pueblo, el país, debates permanentes por radio, tv, medios escritos y redes. Dirigentes políticos, sociales, estudiantes, con representación cierta exponen ante el pueblo, así no habrá artificios, artilugios, golpes de efecto y siempre de cara al pueblo, lucha de ideas sí, siempre.
Entradas relacionadas
Ver todoLas elecciones en EEUU se definen voto a voto, el conteo sigue abierto en estados clave, sin embargo todo hace indicar que la hora de la...
Comments