La coalición tiene votos, el pueblo más desamparo
- La Juventud Diario
- 25 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Las miserias de Europa, su mundo especial y calificado, se deschavan hoy más que nunca y quedan a simple vista. Lamentablemente los pueblos, los trabajadores, los jóvenes, no logran apreciar a qué se debe tanto derroche de lujos por un lado y la creciente miseria por otro. La pandemia ha sacado el velo sobre la realidad mundial, pero la luz no llega y los caminos están oscuros, son intricados, desgastando, desanimando, desuniendo a millones y millones de seres humanos.
Las dificultades son tan duras que el Banco Europeo tras arduas negociaciones ha aprobado un fondo de 750.000 millones de euros para paliar la situación. En las dificultosas y no menos complejas negociaciones, se acordó que un 52% de ese monto se destine a subvenciones y un 48% a préstamos. “Es un acuerdo histórico, después de lo que fueron las negociaciones del Brexit, este plan es importante para la reconstrucción europea”, se expresa en ámbitos políticos con amplificación en analistas y medios de prensa. Francia y Alemania pudieron llevar a cabo el proyecto para toda Europa, otros países lo querían más acotado, esto trabó las negociaciones en principio, pero con varios días de intercambios al final se saldaron.
El coronavirus extendido por el mundo ha generado las condiciones ideales para que el capital financiero trasnacional avance más sobre las condiciones de vida de la inmensa mayoría de la humanidad con la complicidad de gobiernos afines, partidos políticos tomados por el poder del dinero, sindicatos dúctiles y sensibles al nuevo orden económico mundial. Al norte, al sur, al este, al oeste, en el frio o en el calor, lo que se piensa y elabora es ajuste, flexibilización, recortes y -cuando no- mejores condiciones para los inversores.
La CEPAL prevé una caída del PIB de la región en 2020 de alrededor del 5,3%. En Uruguay los problemas se agudizan con salarios ajustados a la baja tras acuerdo que firmó en forma inconsulta la dirección del PIT CNT y sin ninguna perspectiva de recuperación para el año 2021. El gobierno impulsa el reinicio de las actividades en todos los rubros, pero crece el número de infectados, realidad que sumerge al pueblo en mayor desasosiego.
Lacalle Pou y el P. Nacional sienten cada vez más el viento en la puerta, crecen las dificultades en la coalición gobernante, la renuncia de E. Talvi, las explícitas apreciaciones, consideraciones y reuniones del partido del general (r) Manini en la Torre Ejecutiva, son señales que se agudizan, no cesarán, por el contrario se incrementarán.
El presidente apuesta al capital privado para impulsar el crecimiento económico y generar más trabajo, no duda entonces en darles facilidades de todo tipo, consecuente con su concepción. La receta frenteamplista potenciada, es la síntesis de lo que pasó y lo que se visualiza; los resultados serán nefastos para trabajadores, jubilados, jóvenes, intelectuales y pequeños y medianos comerciantes e industriales. En momentos de pandemia, frío, poco trabajo, bajos salarios, inseguridad, parece difícil hilvanar pensamientos y acciones para que se fortalezca una alternativa lo más alejada posible de los vicios oportunistas; sin embargo es la tarea de hoy, con tolerancia, cabeza fría, pero sin pausa.
Entradas relacionadas
Ver todoLas elecciones en EEUU se definen voto a voto, el conteo sigue abierto en estados clave, sin embargo todo hace indicar que la hora de la...
Comments