POR UN GOBIERNO MUNICIPAL POR Y PARA LOS TRABAJADORES
- La Juventud Diario
- 18 jul 2020
- 3 Min. de lectura

Partiendo desde la base de que los últimos períodos municipales se ha agudizado más el proceso de descentralización de Montevideo, impidiendo la verdadera participación popular de los trabajadores, aplicando un modelo económico basado principalmente en las tercerizaciones y privatizaciones de servicios esenciales que entendemos debe desarrollar la intendencia para mejorar la calidad de vida de los montevideanos. Desde la Unidad Popular proponemos ponerle fin a este modelo para empezar a desarrollar otro verdaderamente democrático y popular, entregándole el poder a los trabajadores para que estos sean quienes definan y actúen sobre cuáles son sus inconvenientes y problemas en pos de sus propios intereses de clase y no para los empresariales, como se ha hecho hasta ahora.

Para lograr este cometido proponemos la creación de casas de Poder Popular en todos los barrios de Montevideo, en donde los trabajadores traten sus propios problemas y en las cuales se desarrollarán las actividades propuestas en nuestra plataforma de gobierno municipal, tanto como culturales y deportivas.
Siguiendo esta misma línea de trabajo formulamos nuestro absoluto compromiso con la remunicipalización de todos los servicios esenciales que han sido tercerizados y privatizados hasta ahora por las anteriores administraciones, como la recolección de residuos y la limpieza de las calles. Y con la municipalización del transporte capitalino, que traerá consigo una rebaja sustancial del precio del boleto, gratis para todos los estudiantes y docentes de todos los niveles y a los mayores de 65 años todos los días, un aumento en la frecuencia de las líneas, mejoras de las condiciones en el traslado, y la tendencia a la transformación eléctrica de todas las unidades. A su vez reafirmamos nuestra intención de construir trenes eléctricos y la reinstalación del barco de pasajeros entre la Ciudad Vieja y la Bahía del Cerro, ambos con el fin de mejorar y agilizar el transporte de todos los trabajadores montevideanos.
Como otro punto, señalamos la necesidad de hacer una reforma tributaria para modificar el cobro de impuestos a las viviendas, teniendo en cuenta no solo el valor de las mismas sino también el ingreso de sus habitantes. Profundizando en el tema vivienda, creemos necesario realizar de forma inminente una reforma urbana para la recuperación de las mas de 50.000 viviendas vacías de la capital, incluyéndose los predios baldíos en la situación de abandono, notificándole a los propietarios que tienen un año para venderlo, alquilarlo, o construir y que pasado ese plazo se les aplicarán impuestos que sean progresivos. También planteamos la revisión de la cartera de tierras disponibles para facilitar su entrega para la construcción de cooperativas de vivienda, el desarrollo de un plan público para la construcción de viviendas de distintas modalidades para realojar las personas que viven en asentamientos en donde sea necesario, en el marco de una solución global que resuelva además de la vivienda, la alimentación, el trabajo, la vida digna, estimulando la socialización y la cooperación. Para agregar proponemos la construcción de viviendas para los jubilados, integradas y construidas en un entorno intergeneracional.
A su vez vemos fundamental proponer la garantía del cumplimiento de todos los servicios municipales, sin ningún tipo de exclusión de acuerdo al barrio, como viene sucediendo hasta ahora. Creemos pertinente por lo tanto desarrollar un plan de saneamiento para todo el departamento con el objetivo de llegar a las zonas más carenciadas y vulnerables de Montevideo, las cuales no tienen acceso a este servicio en su totalidad o se encuentra extremadamente carenciado. Además sobre la limpieza de la ciudad apostaremos por una mayor recolección de basura en los barrios, la total erradicación de los basurales más el aumento de la frecuencia y eficacia del barrido. También aseguraremos el cumplimiento del alumbrado público en todo el departamento, mejorándolo en donde haya que hacerlo e instalándolo donde haga falta. Para finalizar, vemos necesario llevar a cabo la instalación, mantenimiento y reparación de todas las veredas del departamento.
Como punto final, se hace importante remarcar que solo la Intendencia que quiere y busca desarrollar la Unidad Popular, será la única verdaderamente democrática, al servicio de las grandes mayorías, de los trabajadores, explotados y excluidos en pos de sus intereses de clase, como la productora de la riqueza de la sociedad, en la cual estos tengan una participación activa, sean los dueños de su destino definiendo, analizando y resolviendo sus principales problemas.
Entradas relacionadas
Ver todoLas elecciones en EEUU se definen voto a voto, el conteo sigue abierto en estados clave, sin embargo todo hace indicar que la hora de la...
Comments