top of page

Más allá del horizonte

  • Gonzalo Abella
  • 18 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

Napoleón decía que en cada coyuntura debemos identificar y seleccionar “la dirección del golpe principal”, o sea, aquel camino que se vuelve el más importante para un momento concreto.

En condiciones adversas como las que hoy sufrimos, nuestro esfuerzo principal busca una participación exitosa en las Elecciones Departamentales de septiembre. Puede parecer un objetivo modesto, pero es el paso concreto, es el movimiento táctico, en el marco de una estrategia mucho más abarcativa, que debe ser de contraofensiva y avance.

La participación en este evento no nos diferencia de los partidos burgueses y socialdemócratas; pero el método de trabajo sí nos diferencia totalmente. Para los candidatos con plata propia y ajena, las entrevistas en TV fueron hasta ahora el recurso permanente para estar presentes ya antes de la “largada”. Nosotros, en cambio, seguimos el camino de siempre, que expresa y prepara el rumbo hacia el cambio total y necesario.

Antes de la Pandemia, en los 16 departamentos en los que presentamos listas, ya habíamos convocado las respectivas comisiones de Programa. En Montevideo se habían reunido subcomisiones temáticas. Cada una de ellas tenía vínculos con los protagonistas populares del área correspondiente, fueran votantes nuestros o no. El rico material obtenido fue volcado a una Reunión Departamental el pasado 14 de marzo, día de lluvia torrencial, donde 50 militantes de la capital trabajamos en forma entusiasta para hacer la síntesis entre nuestro Programa Nacional, y los datos concretos de barrios e instituciones. Su fruto fue el Programa departamental.

La Pandemia alteró los pasos inmediatos previstos, pero la UP, izquierda de verdad, heredera de las luchas en todo terreno, inclusive en la clandestinidad, no iba a bajar ahora los brazos. Las reuniones por Municipio, convocadas con todas las precauciones necesarias, recibieron y organizaron los aportes de los militantes de su zona. Muchos de los aportes recibidos fueron informes grabados, o escritos, de compañeros que no debían participar en forma presencial. Las redes virtuales jugaron un enorme papel, pero una reunión presencial del “comando electoral” de cada municipio fue la actividad final de esta nueva etapa.

El pasado 9 de julio, delegaciones municipales de hasta tres miembros (incluyendo el respectivo candidato a alcalde) se reunieron con el candidato a la Intendencia por la UP, Eduardo Rubio, y con los que integramos el “Comando Electoral departamental”. Traían toda la riqueza de las reuniones municipales previas. Ahora, después de esta jornada memorable, toda la actividad electoral vuelve a recaer sobre los Municipios.

Cada organización política integrante de la UP tiene su forma propia de organizar su trabajo de base, pero para la UP en su conjunto, la división de Montevideo en Municipios facilita mucho la organización común.

El Municipio pasa a ser, para nosotros, la organización de la UP intermedia entre los candidatos departamentales y las organizaciones de base. Cada Municipio UP, con su candidato a Alcalde al frente, elabora su plan y a su vez impulsa la formación de organizaciones barriales y por centros de trabajo o estudio. El Municipio UP supervisa y apoya cada plan barrial, y en lo posible los dota de recursos humanos y materiales para su ejecución. Organización, plan, y propaganda eficiente, son la trilogía del trabajo.

Quizás mañana mismo encontremos unas forma mejor de organizarnos territorialmente. El calendario de una fuerza revolucionaria no se somete a calendarios ni a organizaciones territoriales establecidas por el Sistema; simplemente los utiliza cuando son prácticos.

Las tareas propias de esta etapa pueden parecer grises y monótonas a los ojos ajenos, que no advierten la siembra organizativa que hay detrás.

El secreto para realizar con alegría estas actividades es muy simple. Como dirían en Nicaragua, el entusiasmo llega cuando el amanecer deja de ser sólo una tentación. En la fría tarde del pasado Nueve de Julio, en los rostros de los participantes, en sus miradas, se percibía la capacidad de ver más allá del horizonte.


Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page