top of page

Nos separa un abismo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

Si hablamos de crisis nos situamos en el momento que está atravesando el Uruguay, donde las debilidades existentes en el sistema sanitario están saliendo a la luz sumado a la crisis económica y social que nos acompaña hace larga data.

Para minimizar secuelas y revertir las consecuencias que este especial momento nos está dejando, Unidad Popular presentó un conjunto de medidas económicas y sanitarias de carácter inmediato para solventar la crisis económica y sanitaria actual, y medidas de carácter económico para la recuperación y regeneración de recursos.

Para lograr un gran alcance en la población es de suma importancia que cómo jóvenes hagamos de público conocimiento el contenido mediante la divulgación y difusión de éstas.

Por esto continuaremos con el análisis realizado en la emisión anterior, donde se mencionaron algunas de las medidas en cuestión como la que comprende el congelamiento de los precios de la canasta básica familiar y a la suspensión del pago de la deuda externa.

Una realidad que ha visto el Uruguay es el envío a seguro de paro de trabajadores de forma corriente, donde la crisis sanitaria que vivimos se ha encargado de profundizar la situación ya existente donde se ha percibido un aumento de la desocupación, decayendo el nivel de ingresos y recursos.

Asunción de Luis Lacalle Pou como Presidente de la República. 1° de Marzo de 2020

Unidad Popular apuesta a prohibir el despido de los trabajadores, siendo el salario percibido el 100% de su remuneración, no efectuándose el envío a seguro de paro donde como ya es sabido el salario pasa a ser equivalente a un monto inferior al regular. Dicha propuesta apunta a minimizar los efectos y pérdidas provocadas por la crisis.

La condición de los trabajadores informales y cuentapropistas va en la misma dirección, que por su naturaleza irregular no entran en el porcentaje de trabajadores con derecho a acceder a pasividades como el seguro de paro. Por este motivo la Unidad Popular propone un subsidio compensatorio que sustituya dicha prestación y sea de ayuda de igual manera para el trabajador en estas condiciones.

Si profundizamos en una de las medidas presentada para la recuperación de los recursos como lo es la aplicación de impuestos a las zonas francas y eliminar la evasión tributaria a empresas, como exoneración del IVA, el IRAE, que en muchos casos puede ser hasta un 100% del monto invertido si se cumple con ciertos requisitos como descentralización geográfica entre otros.

Al tener un panorama como este donde el gran capital goza de exoneraciones tributarias hay que remarcar algo importantísimo y dejarlo bien claro, ese pago del cual se las exonera es dinero del pueblo, y debe servir y ser de uso únicamente a los intereses de este.

El único fin de las empresas es la ganancia y al sacarle al inversor una carga impositiva importante se hace al pueblo responsable de los gastos de éstas.

Existe un abismo entre la realidad actual y las reales necesidades del pueblo donde se hace urgente llevar a cabo lo propuesto con el fin de contrarrestar los daños que de manera progresiva y que en un gradual aumento se le está causando a los trabajadores y al pueblo. Sufriendo de forma directa las consecuencias de la fragilidad del sistema capitalista, al no existir respuesta desde el gobierno en volcar los recursos económicos que fuesen necesarios.

Dicho esto, se prevé un aumento y agudización de la pobreza y miseria, haciéndose urgente la aplicación de las medidas impulsadas por la Unidad Popular.

Desde la Juventud del 26 alentamos y apostamos a la movilización, organización y una verdadera transformación, expresamos nuestro rechazo a este modelo económico que nos quiere someter a sus contradicciones, deshumanización y decadencia.

Luchamos para que no nos cierren puertas, nos quiten oportunidades, libertades, a que no nos sometan a un sistema desigual del que el único beneficiario es el gran capital, no los jóvenes y el pueblo.

Si no logramos unirnos para manifestar nuestra postura con estas perspectivas no tendremos un futuro beneficioso para todos, por lo tanto, defendemos los intereses del pueblo, nuestros intereses, pero jamás los de la oligarquía, las empresas y de unos pocos.


Entradas relacionadas

Ver todo

Kommentare


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page