Cómo evaluaremos las Departamentales
- Gonzalo Abella
- 27 jun 2020
- 3 Min. de lectura

En las departamentales de septiembre nos presentaremos en 16 de los 19 departamentos.
Ya este dato nos indica algo sobre la situación actual de la UP, que vuelve a la lucha electoral después del retroceso de octubre del año pasado. Por un lado, demostramos nuestra capacidad de asimilar los reveses y volver a la lucha de inmediato en todos los frentes. Pero por otro lado, la ausencia de la UP en tres departamentos nos recuerda las heridas no cicatrizadas aún en el ánimo de muchos compañeros, los cuales, a pesar del inmenso esfuerzo desarrollado, obtuvieron un resultado por debajo de lo esperado.
Todos sabemos que esta contienda será aún más injusta e igualmente sacrificada, y que no se prevén resultados positivos detonantes; pero en este contexto era imprescindible presentarnos. Desgraciadamente, por la ausencia de nuestras hojas de votación en tres departamentos, nuestros adherentes votarán mayoritariamente en blanco.
Haciendo un balance provisorio, en este momento pesa más lo positivo. En una UP donde coexisten filosofías diferentes tras un solo Programa político, la inmensa mayoría de sus militantes ya se han puesto en camino, como siempre, sin esperar ningún beneficio personal, sólo por la alegría y la convicción de que nuestro programa es necesario e insustituible, y con la certeza de que la contienda electoral es una respuesta necesaria cuando muchos desean que desaparezcamos. Este último peligro ya no existe: con la fuerza colectiva de la que ya disponemos, aún pequeña pero muy firme, ya nadie podrá borrarnos del mapa político.
En esta coyuntura, el número total de votos que obtengamos a nivel nacional en todo el país será un dato importante para autoevaluarnos, pero no será el indicador más relevante.
El dato cuantitativo más importante será la distribución de nuestros votos en cada departamento, en cada municipio, en cada barrio. Así veremos dónde ha llegado con mayor claridad nuestro mensaje, y dónde han logrado nuestros compañeros un mayor grado de inserción en la conciencia de la gente. Son datos muy importantes para el futuro trabajo de organización, de difusión y de intercambio con el pueblo trabajador organizado y con los movimientos populares, sociales y culturales. Son datos para nuestro propio aprendizaje. Y tan importante como los números es la capacidad de interpretar correctamente todo lo que ellos nos están diciendo.
Desde luego, no descartamos algún triunfo local, aún mínimo, que sería de extraordinaria importancia. Trabajamos para ello y confiamos en la gente. Pero por encima de lo cuantitativo, está lo esencial. Cuando pretenden enmudecernos, hacernos desaparecer, las elecciones nos dan una tribuna, pequeña, discriminada, pero tribuna al fin, para que más gente pueda escuchar nuestras propuestas. La pobreza de recursos materiales debe ser superada con energía y creatividad.
El carácter local de las elecciones de septiembre nos pone ante un desafío diferente. Debemos hacernos maestros en el arte de fundir los principios básicos del Programa con los anhelos sentidos y concretos de la gente sencilla. Debemos priorizar lo que la gente necesita priorizar, sin renunciar a ningún otro punto del Programa. Es cierto que nuestro Programa en términos generales refleja las aspiraciones del pueblo trabajador, o mejor dicho, señala las vías para cumplir esos anhelos; pero hacerlo comprender y sentir así en las mayorías requiere inserción, oído atento y capacidad de comunicación eficiente por todos los medios disponibles.
Los candidatos con plata se muestran todos los días en la TV y juran que no están haciendo campaña electoral. La harán explícitamente el último mes, pero para entonces todos recordarán sus rostros.
Nuestras consignas y nuestros candidatos sólo serán visibles si impedimos cada día que se los borre de la memoria popular. Esa batalla cotidiana ya empezó. Un puñado de compañeros en cada uno de los 16 departamentos la lleva a cabo sin descanso. Ahora necesitamos del aporte de cada lector, de cada simpatizante. La vida recordará con gratitud a los que no aflojan en los momentos duros, en estos tiempos donde engañosamente, la victoria parece tan lejana.
Entradas relacionadas
Ver todoLas elecciones en EEUU se definen voto a voto, el conteo sigue abierto en estados clave, sin embargo todo hace indicar que la hora de la...
Comments