Tommie Smith lamenta racismo vigente (52 años después)
- Marcelo Peña
- 20 jun 2020
- 2 Min. de lectura

Tommie Smith, que en los Juegos Olímpicos de México 68 elevaron con John Carlos su puño derecho cubiertos por un guante negro, símbolo del “Black Power”, lamentó el racismo aún vigente en Estados Unidos.
“Aún siento esas emociones, y es terrible que estos sentimientos que sentí entonces se estén manifestando”, afirmó Smith en una entrevista con el diario New York Times.
Smith se expresó de esa manera en alusión a George Floyd, el afroamericano de 46 años asesinado el 25 de mayo en Minneapolis por un policía blanco.
“Hay atletas que se arrodillaron, futbolistas que se arrodillaron, pero siguió habiendo homicidios y muertes. Todo me lleva de nuevo al podio de Ciudad de México porque son las sensaciones que tenía entonces”, insistió el ex atleta.
Smith, que protestó tras ganar la medalla de oro siendo el primer hombre en correr los 200 metros llanos menos de 20 segundos, reiteró que es “terrible” seguir sintiendo las mismas emociones de años atrás.
“Debemos seguir luchando”, subrayó el ex deportista, que junto a John Carlos (tercero en aquella cita) fueron incluidos en el Salón de la Fama del deporte de Estados Unidos 51 años después de su celebración en los Juegos Olímpicos de México 68.
Smith, también ex jugador de football americano, consideró desde su casa en Georgia que “es terrible que aún ahora se estén manifestando las mismas sensaciones que yo tenía en México 50 años atrás.
El ex atleta de 76 años ponderó especialmente a Colin Kaepernick, desterrado de la Liga de Football Americano (NFL) por arrodillarse ante el himno estadounidense para protestar contra la violencia policial contra los afroamericanos.
“Cuando lo vi me dije: ‘oh Dios, pasó de nuevo. Ahora lo perseguirán, le dirán que no podía ultrajar el himno, que en el campo sólo debe hacer su trabajo’. Y sólo dijo lo que yo dije hace 52 años”, indicó Smith sobre Kaepernick.
El entonces mariscal de los 49ers. fue exiliado de la NFL por su decisión de apoyar la iniciativa “Black lives matter (Las vidas negras importan)”, que recobró vigencia tras el asesinato de Floyd.
“Aprecié que el comisionado de la NFL haya admitido que se equivocó al no aceptar aquella protesta. Pudo decirlo antes, ese muchacho se jugó la carrera”, enfatizó Smith sobre la decisión de la liga de permitir ahora protestas como la de Kaepernick.
En cuanto a las manifestaciones sociales, Smith aseguró entenderlas y recordó que también salió a las calles en su momento para protestar contra el racismo.
“Pero de las calles el movimiento por los derechos debe pasar a las salas de justicia y leyes, hasta la Casa Blanca. Confío en los jóvenes. Cuando el movimiento comienza, lentamente, llega hasta el final”, resaltó Smith.
“Toda esta brutalidad de la policía puso en evidencia el valor de la vida. Y nosotros debemos seguir luchando”, concluyó Smith, quien al volver de México 68 junto a Carlos recibieron numerosas críticas y amenazas además de sufrir intimidaciones y espionaje del FBI.
(Ansa)
Entradas relacionadas
Ver todoLas elecciones en EEUU se definen voto a voto, el conteo sigue abierto en estados clave, sin embargo todo hace indicar que la hora de la...
Comments