top of page

Pandemia, tormentas, bolsillos flacos, la coalición brinda y sigue

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 20 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

La pandemia ha modificado definitivamente el mundo; aquella realidad que la inmensa mayoría de los seres humanos conocimos, disfrutamos o sufrimos, nos educamos, peleamos, soñamos, luchamos por una sociedad justa, libre y solidaria, otros siguieron reglas que impone el poder.

Las causas del coronavirus, cómo nació, cómo se creó, cómo se expandió pueden estar en debate, con controversias varias, igual que sus efectos y cómo detenerlos, amortiguarlos o eliminarlos.

La OMS señaló semanas atrás que América Latina será el centro de todos los males a partir del mes de junio y parece que acertó lamentablemente en su diagnóstico. Chile, México, Brasil, Ecuador, Perú, Colombia, registran datos de muertes e infectados muy superiores a lo que sus centros sanitarios, sus planes y sus servidores pueden ofrecer. Preocupa la situación en Argentina y Paraguay, pero es más tranquilizadora en Uruguay.

La pandemia ayuda a analizar y pensar en las raíces crueles, criminales, mafiosas, corruptas, mendaces, fabuladores del sistema capitalista, para dominar al mundo, destrozar lo que para sus máximos exponentes no es productivo, ni produce ganancias rápidas y a menor costo.

En Argentina funcionarios del ex presidente Macri son acusados en la Justicia de varios delitos; en Bolivia familiares directos de la ilegal presidenta Añez cruzan fronteras para resguardar su libertad en tierras amigas a la mafia enquistada en la casa de gobierno en La Paz, en base a mentiras, represión, muertes y encarcelamientos, tras derrocar con aval de EEUU y la OEA a Evo Morales; algo similar pasa en Brasil donde Bolsonaro el cruzado conservador, amigo de multinacionales, admirador de EEUU, discriminador, racista y violento, no solo ve cómo se incrementan los muertos en su país sino que funcionarios muy cercanos a su gobierno y a su familia son requeridos por la policía.

Mientras esta realidad se trata de disimular por los grandes medios o diluir, otros datos son muy preocupantes para el pueblo uruguayo, pues baja la ocupación, se reduce el salario, aumentan las deudas públicas y privadas, crece el déficit fiscal y el denominador común de unos y otros gobernantes es ajustar el cinturón para que el malla oro crezca, se desarrolle y derrame pan, leche, miel y felicidad.

Lacalle Pou exhibe una alta popularidad, ¿pero qué tiene que ver eso con los negocios que venden cada vez menos, con la mayor cantidad de compatriotas que van al seguro de paro, con los salarios a la baja, con aumento a las jubilaciones y pensiones de 226 pesos, con sindicatos que resuelven en menguadas asambleas con fogatas protegidas y civilizadas, ayudar a sus empleadores para pagar el medio aguinaldo?

¿Qué tiene que ver esta popularidad con la criminalidad creciente, donde Larrañaga expresa frases célebres como desalojar a quienes viven en la calle, pero no puede frenar la sangre diaria derramada en todo el país, o donde Talvi pidió pase a retiro pero no encuentran su relevo, o será tal vez un amigo de T. Vázquez y actual embajador del FA?

Mientras la lluvia, el viento y el frío guardan a los uruguayos más allá de la pandemia y los bolsillos flacos, estas horas deben servir para pensar cómo desenredar la madeja de los ricos que generan más pobres acá y en el mundo.


Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page