top of page

Mejor que buscar petróleo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

ANCAP comunicó oficialmente que recibió una nueva oferta para la exploración de petróleo por parte de la empresa “Bahamas Petroleum Company”, en el marco del proceso de Ronda Uruguay Abierta, aprobado por el Decreto 111/19. El bloque de exploración que interesa a esta empresa está a una distancia de aproximadamente 100 kilómetros de la costa uruguaya y tiene una superficie de unos 15.000 kilómetros cuadrados. Esta propuesta se suma a la de “Kosmos Energy”, que presentó ofertas para otras áreas el año pasado, estando a estudio la posible firma de los respectivos contratos.

Se reafirma así la intención de reactivar una actividad exploratoria de alto impacto ambiental, que podría conducir a daños aún mayores en caso de concretarse la extracción. En el referido decreto, para estas operaciones de exploración y extracción se manejan plazos de 30 años, que podría prorrogarse 10 años adicionales, de ser solicitado por el contratista por razones justificadas. ANCAP tiene la opción de asociarse y asumir participación en el desarrollo del proyecto desde un mínimo de 20% hasta un máximo que depende de las ofertas que hagan sus eventuales socios.

El tema de la inconveniencia de buscar petróleo en territorio uruguayo vuelve al tapete. Los humanistas tenemos claro que en lugar de seguir buscando hidrocarburos, se debe avanzar hacia un nuevo modelo energético eficiente, inteligente y renovable.

La extracción de petróleo degrada aún más los ecosistemas y la biodiversidad del mar, ya muy vulnerable por actividades humanas como la sobrepesca, la contaminación y el vertido de una amplia variedad de residuos. El uso de derivados del petróleo es una de las mayores causas de cambio climático, que es, a su vez, el mayor problema ambiental al que nos enfrentamos. El camino a seguir para evitar un desastre planetario irreparable, es disminuir el uso de los combustibles fósiles. Ello es necesario y posible.

Además las empresas petroleras, a lo largo de su historia y en todo el mundo, han mostrado una falta de responsabilidad ambiental con la que han causado miles de accidentes, vertidos y derrames contaminantes. No existe forma segura de extraer petróleo en aguas profundas, ya que esos pozos suponen enormes riesgos de vertidos, incendios y contaminación.

Consideramos que es un profundo error seguir buscando petróleo en aguas jurisdiccionales uruguayas y nos sumamos por tanto a las voces que rechazan estos nuevos anuncios de posibles asociaciones con empresas multinacionales que además se llevan la mayor parte de la ganancia, lo cual no es nada conveniente para los intereses populares.

Mucho más conveniente sería aprovechar la riqueza ictícola de nuestro ampliado territorio marítimo, como fuente de recursos alimenticios promoviendo una industria pesquera nacional.

(Adjunto una de las clásicas fotos que ilustran el daño ambiental que suelen causar las operaciones petroleras)

Aníbal Terán Castromán Treinta y Tres, junio 10 de 2020 Vocería del Partido Humanista, integrante de Unidad Popular 092 916 334, ateran@adinet.com.uy


Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page