top of page

Una vuelta por el mundo | Deportes

  • Marcelo Peña
  • 23 may 2020
  • 3 Min. de lectura

♦ La deportista española Vero Boquete expresó su indignación ante la decisión de la Federación Española de Fútbol de dar por finalizada la Liga Femenina, al considerarla amateur, al mismo nivel que juveniles. Esto supone un retroceso para el fútbol femenino tras la exitosa huelga que culminó en la firma del primer convenio colectivo de su historia. La emblemática jugadora del Utah Royals y de la selección pidió respeto: “Merecemos que se nos trate como profesionales”.

♦ El ex futbolista Damiano Tomassi, ex jugador del Levante y actual presidente del sindicato de jugadores de Italia, se refirió a la reapertura de las Ligas de fútbol en plena crisis de Covid19: “Alguien debe responsabilizarse de los riesgos que correrán los empleados del fútbol. La salud es lo más importante de todo”, expresó.

♦ El futbolista vasco Aritz Aduriz, anunció su retirada para implantarse una prótesis de cadera. El mítico delantero del club Athletic de Bilbao apoyó la oficialidad de la selección vasca de fútbol, su cambio de denominación a selección de “Euskal Herria” y nos dio una de las mejores definiciones del modelo de los leones: “Porque somos como vosotros, somos una cuadrilla, porque competimos contra el resto del mundo, porque somos diferentes”.

♦ En la temporada de los años 1995 - 1996, el sorprendente equipo gallego del club Compostela, se quedaba con el subcampeonato de invierno. En ese equipo jugaba un lateral izquierdo, Nacho, que fue mencionado por el entrenador de la selección española del momento, Javier Clemente, como una posible incorporación para defender al seleccionado en la Eurocopa de 1996. Pero Nacho se autodescartó y renunció a jugar con España: “Creo que hay gente en este Estado español que lo puede hacer muy bien, y que se identifica bien con la selección española, lo que me parece fenomenal. Desde luego, mi ambición no es esa.” Estas declaraciones las hizo en gallego, la lengua en la que siempre se expresó.

♦ El 30 de Enero del año 1938, se enfrentaron en Lisboa la selección de Portugal contra la selección española del bando franquista. Al salir al campo de juego era obligatorio para los equipos hacer el saludo fascista, pero 4 jugadores de la selección portuguesa se negaron, entre ellos Artur Quaresma e incluso 2 de ellos, José Simoes y Mariano Amaro, hicieron el saludo puño en alto. Al término del partido, los 4 fueron interrogados por la policía política.

♦ También en el año 1938 se enfrentaron entre sí las selecciones de Alemania e Inglaterra en Berlín. El equipo inglés fue obligado por el embajador británico a efectuar el saludo nazi como gesto de “cortesía” hacia los anfitriones. Sólo un jugador se negó a hacerlo, Stan Cullis, que fue apartado de la selección en represalia. Tiempo después, el futbolista perteneciente al club Wolverhampton, convertido en entrenador tras la II Guerra Mundial, llevó a los “Wolves” a la leyenda, con la obtención de 3 títulos de liga y 2 copas locales.

♦ En Brasil, Reinaldo, era un delantero que jugaba en el club Atlético Mineiro que, a finales de la década de 1970 celebraba sus goles con el puño en alto desafiando a la dictadura militar brasileña. “Levantar el puño era un gesto revolucionario. Usaba el fútbol como tribuna, y sabía que los militares no me podían agredir físicamente, porque sería pegarse un tiro en el pie”, manifestó.

♦ El 25 de abril de 1974 caía la dictadura en Portugal. “O Estado Novo” de Salazar, la penúltima dictadura de Europa, tuvo una relación conflictiva con el club Benfica, el equipo más popular del país. La Policía Política (PIDE) acudía habitualmente a las asambleas del club, que elegía democráticamente a sus directivos. Se le prohibió utilizar el apelativo de “vermelhos”(rojos) con el que era conocido, por sus connotaciones políticas. Incluso, en 1965, el Régimen le negó el permiso para jugar en Moscú contra el Spartak, ante lo que el periódico del Benfica se desmarcó diciendo que “no veía razón para no viajar a un país socialista, siendo el Benfica un equipo que ya había hecho giras por África, Asia, Latinoamérica”. Su jugador más emblemático, Eusebio, acabaría fundando el Sindicato de Futbolistas.


Entradas relacionadas

Ver todo

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page