Para leer en tiempos de Pandemia: ¿Qué es la Unidad Popular?
- Gonzalo Abella
- 9 may 2020
- 3 Min. de lectura

Desde lo más superficial a lo más profundo, empecemos por definir a la UP como un partido político uruguayo registrado ante la Corte Electoral, y reconocido por ésta como ”Asamblea Popular”, que fuera su primer denominación.
En su estructura interna, la UP es un acuerdo entre organizaciones políticas, y funciona como un frente político nucleado en torno a un sólido Programa que lucha por la Liberación Nacional para avanzar hacia el Socialismo. El Socialismo no es una consigna demagógica; es un Modo de Producción que sólo puede erigirse rompiendo previamente las cadenas del Capitalismo y sus trasnacionales.
Algunas de las organizaciones que integran la UP se desprendieron del Frente Amplio, la coalición que fue de izquierda hasta que pasó a gobernar el país y su cúpula se orientó hacia el sometimiento a las trasnacionales. El FA gobernó durante 15 años, perdiendo poco a poco adhesión popular, hasta las elecciones del año pasado en las que fue derrotado.
La dirección regular de la UP es su Coordinador Nacional, que sesiona semanalmente en Montevideo. Lo integran representantes de sus diferentes organizaciones. La máxima instancia democrática de la UP es el Encuentro Nacional que se reúne tres veces al año y en él cada participante vota individualmente. Las propuestas que se someten a votación deben ser elevadas al Coordinador con al menos un mes de anticipación a los efectos de ser conocidas y analizadas por todos los interesados con la debida anterioridad, para optimizar los debates presenciales. Pueden presentar propuestas el Coordinador Nacional, las organizaciones integrantes de la UP, los agrupamientos departamentales y locales, las comisiones centrales (Finanzas, Propaganda, Medio Ambiente, etc.) y participantes que lo hagan a título individual.
El Programa va profundizándose y actualizándose en los Encuentros Nacionales, pero sus fundamentos no son revisables. La razón de ser de la UP, y su Programa así lo expresa, es romper la dependencia, hacer jugar al Estado un rol crecientemente protagónico bajo control popular, impulsar el poder popular, garantizar el acceso a la Tierra para quien desee trabajarla, nacionalizar y estatizar empresas claves de producción y para servicios públicos y gratuitos de calidad, y crear las premisas para avanzar hacia una sociedad socialista ambientalmente sustentable.
El desempeño electoral de la UP tuvo altibajos, llegando por cinco años a tener un representante en el Legislativo, un diputado que no logró mantener en las elecciones del año pasado, donde se produjo un desplazamiento electoral masivo hacia la derecha.
La Unidad Popular mantiene su coherencia, fortalece su organización y reafirma su convicción de ser por ahora la única organización política heredera del artiguismo y de las luchas populares anteriores y presentes. Aunque muchos aún no lo comprendan, la UP expresa a nivel político las causas populares y ambientales que crecen en todo el país y entre los pueblos hermanos.
El problema es que los luchadores por los derechos humanos, por los excluidos y discriminados y discriminadas, por los temas ambientales, todavía desconfían de toda herramienta política, Y desconfían por la nefasta experiencia que han tenido con la “izquierda domesticada” que administró el país por 15 años. Difundir nuestra propuesta, demostrar que es expresión de los anhelos más sentidos del pueblo en lucha, que no somos más de lo mismo, es nuestra principal tarea del momento.
La otra, para ser coherente con nuestro Programa, es prepararnos para una agudización severa de las confrontaciones sociales, y no ser destruidos ni enmudecidos aún en las condiciones más adversas. El Gobierno abiertamente neoliberal mostrará sus garras verdaderas en cuanto baje la curva de la Pandemia. No hará más que acelerar las confrontaciones que la Social Democracia del FA tampoco hubiera podido resolver.
Bajo la Pandemia no somos ni aventureros irresponsables ni televidentes pasivos. No fuimos convocados para distribuir volantes cuando la tormenta amaine, sino para navegar de cara a todos los huracanes. Cada día nos pone a prueba, y en un futuro muy próximo una nueva realidad social y política nos obligará a acelerar el paso.
Entradas relacionadas
Ver todoLas elecciones en EEUU se definen voto a voto, el conteo sigue abierto en estados clave, sin embargo todo hace indicar que la hora de la...
コメント