top of page

Organización y lucha para frenar la LUC

  • J26 (La Chispa)
  • 9 may 2020
  • 3 Min. de lectura

El pasado 28 de abril se empezó a discutir en el Parlamento el proyecto de la Ley de Urgente Consideración. Nunca está de más recordar los enormes retrocesos que trae a la sociedad uruguaya dicho proyecto en algunos aspectos. Atrasos en materia de educación secundaria, se le quita autonomía a la Universidad de la República, se criminaliza más a las personas que comenten delitos con aumento de penas e intensificación de la represión ignorando las condiciones sociales que llevan a que estas cometan tales actos delictivos. Esto indudablemente traerá aún más inseguridad, al no ir directamente a las raíces de este problema tan grave, que nos afecta a todos, como es la seguridad pública.

Organizarse políticamente en contra de la Ley de Urgente Consideración no debería de estar en tela de dudas para todos los grupos sociales y organizaciones de izquierda existentes en el país. Pero no solo para tales grupos y organizaciones, sino para cualquier trabajador, jubilado, jóvenes estudiantes, hijos de laburantes, porque las consecuencias que esta traerá serán muy graves y profundas en toda la sociedad, especialmente para las capas medias, y los sectores populares más vulnerables.

Ante esta iniciativa de lucha, toca responder a la pregunta de cómo deber ser esta organización por nuestros derechos, para que no se profundice esta crisis social. Esta respuesta es muy sencilla, con la gente luchando, manifestándose en las calles, la movilización social. Solo de esta forma con el pueblo organizado saliendo a defender sus intereses de clase y sus derechos obtenidos a base de esfuerzo, sacrificio y una constante lucha contra todas las adversidades que pueda haber en el camino, solo de esta manera se podrá frenar la ley.

A la gente con poder, que manda en el país, lo que más le sirve es un pueblo manso, quieto, que no proteste ni se manifieste, ya que de esta manera para estas personas, es muy fácil imponer sus intereses que van en contra de la enorme mayoría de la población y solo favorece a unos pocos más que privilegiados, debido a que no hay resistencia popular.

La historia pasada, incluso reciente, no es necesario irse muy lejos, nos demuestra que si el pueblo se moviliza contra una iniciativa anti popular desde todos los puntos de vista, ha logrado vencer e imponerse. Quizás el ejemplo más cercano en el tiempo, es la marcha por el No a la Reforma en contra del plebiscito de Vivir Sin Miedo, días antes de las últimas elecciones. A su vez otro ejemplo puede ser cuando se evitó la privatización del Hospital de Clínicas.

Esta es la única forma, aun más sabiendo que es una ley que debe ser estudiada en solo 90 días, por eso urge la movilización social. La organización contra esta necesariamente nacerá por el contexto en el que nos encontramos actualmente, pero el pueblo no puede darse el lujo de perder esta oportunidad de unirse, por más que estemos en una situación de crisis sanitaria. Debemos encontrar la forma de organizarnos adaptados a la situación que vivimos hoy en día.

Solo la enorme fuerza del pueblo organizado luchando de múltiples y diferentes maneras, en la calle, actos, movilizados, con conciencia de sí, en un masivo rechazo popular podrá detenerla. Es esto algo vital, es más que necesario que incluso en una situación de crisis sanitaria como la que estamos pasando, la gente con poder, sienta que los trabajadores nunca se rindieron, sino que ahora más que nunca están en alerta, unidos y luchando organizados para defender sus intereses de clase, sus derechos no solo contra esta iniciativa anti popular, sino contra todas las siguientes que van a venir.


Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page