Vecinos de Santa Catalina volvieron a tomar las calles y ya hay una cooperativa en camino
- La Juventud Diario
- 2 may 2020
- 5 Min. de lectura
En plena pandemia los siguen formalizando por el delito de Usurpación

Foto de archivo
Bajo la consigna “No nos condenen por ser pobres”, cientos de familias ocupantes de tierras de la populosa zona del oeste capitalino en la que improvisaron el barrio “Nuevo Comienzo” reclaman su derecho constitucional de acceso a la vivienda, y volvieron a movilizarse este jueves en la explanada de la Intendencia de Montevideo.
Una representación de las familias fueron recibidas por autoridades de la Intendencia e de la Comisión de Asentamientos de la Junta.
La reunión duró media hora y a la salida de la mismas los integrantes de la delegación señalaron su satisfacción por la reunión mantenida.
En los hechos es la primera instancia en que los ocupantes en reclamo de un lugar donde poder construir una vivienda se reúnen con integrantes del gobierno departamental.
Señalaron que fue una reunión informativa en la que los vecinos hicieron entrega de un documento con sus reclamos. Reiteraron el concepto de que no son delincuentes y que lo que hicieron fue ocupar un terreno que estuvo abandonado por decenas de años.
Reclaman más plazos del poder judicial para poder regularizar la situación y rechazan el procesamiento de 16 personas; esta cifra corresponde hasta el lunes 27.
Sobre lo manifestado por la IM, informaron que las autoridades están abiertas al diálogo con FUCVAM y el MVOTMA.
Una luz en el horizonte
30 de las más de 700 familias que se establecieron en el inmenso predio abandonado entre las calles Burdeos y Camino Sanfuentes decidieron constituirse en cooperativa y ya cuentan con un terreno en Camino Cibils y La Paloma, que pertenece a la cartera de tierras que tenía FUCVAM.
Muchos vecinos que aún se mantienen ocupando los terrenos no tienen un lugar donde vivir, casi todos tienen hijos. Otros no pueden pagar siquiera lo que se paga en una cooperativa. Y otros muchos no pueden esperar el tiempo que demanda la conformación de una.

Terreno de FUCVAM en Camino Cibils y La Paloma
Hace pocos días la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM) emitió un comunicado a través del cual se ponía “a disposición de los vecinos para interceder y conversar con las autoridades oficiales” pero siempre y cuando “los vecinos le dieran el aval”. Estas 30 familias fueron las primeras que aceptaron la mediación de la Federación.
Romina Vergara y Yesica Delgado informaron que reunidos con FUCVAM, escucharon lo que tiene para aportar la organización mayor y con más experiencia en materia de vivienda cooperativa y por ayuda mutua, lo que posteriormente fue trasladado a los vecinos.
“FUCVAM ya tiene a decenas de familias de Santa Catalina que aceptaron convertirse en cooperativa. Y tienen un terreno adjudicado para 30 familias”, dijo el Secretario General de FUCVAM, Gustavo González, en declaraciones a CX36 Radio Centenario.
Agregó que habrá otra reunión con los vecinos para saber qué decisión toman: puede ser convertirse en Cooperativa o no, y seguir el camino con el formato que elijan las familias.
El titular de FUCVAM también señaló que “la gente está en su derecho de aceptar o no, el formato de cooperativa” y seguir el camino que elijan los vecinos.
El gremialista dijo que el terreno adjudicado a astas 30 familias es un terreno de la cartera de Tierras de Fucvam, es chico, está ubicado en Camino Cibils y La Paloma. Hasta nombre tiene: es CoviSanta 1.
Este terreno es un terreno grande pero tiene sus límites; no caben más de 30 familias. Pero puede haber CoviSanta 2, 3, 4 según acepte una asamblea de vecinos que se reunió esta semana con Fucvam. “Se llevaron el planteo nuestro para analizar”, dijo.
Falta la plata
El Ministerio de Vivienda no tiene dinero, y FUCVAM señala que habrá que “convencer” al Ministerio de Economía en medio de las consecuencias sociales y económicas que deja la Pandemia.
El Secretario General de FUCVAM, dijo que habrá que dar batalla con el Ministerio de Economía, porque el MVOTMA a esta altura ya no tiene un solo peso.
“El Presupuesto de 2020 que dejó el Frente Amplio era igual a lo ejecutado en 2019; pero el dólar aumentó de 29 a 45 pesos. Por lo tanto plata no tienen y el sorteo previsto para las cooperativas de viviendas de junio, quedó para diciembre”, afirmó.
MIDES prometió gestiones
El ministro de Desarrollo Social, Pablo Bartol, visitó días atrás la ocupación de terrenos en Santa Catalina y anunció algunas gestiones ante el Ministerio de Vivienda y la Intendencia de Montevideo.
Romina Vergara y Yesica Delgado informaron sobre el aval que la asamblea de vecinos otorgó al Grupo de Mediación Montevideo, que se hizo presente en el terreno para solicitar ese aval que le permita actuar como mediador entre todas las partes. Este Grupo de Mediación se presentó con credenciales internacionales como participante en Haití y en Palestina.
En el plano local, señalaron que el trabajo es más nuevo. Comenzó en el mes de diciembre. Entre otros apoyos, el Grupo de Mediación tiene como integrantes el Cefir que tiene como Director Académico al historiador y politólogo Gerardo Caetano, como figura visible, y a la Intendencia de Montevideo, dijeron sus voceros en la Asamblea.
Finalmente Romina Vergara y Alejandra Acosta, relataron que cuando se disponían a preparar las meriendas para los gurises como todos los días, se apareció un señor “y se presentó como Pablo (Bartol)”, ministro de Desarrollo Social.
Quería conocer el asentamiento, el merendero, y se comprometió a plantear el tema este martes ante la Ministra de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medioambiente, Irene Moreira.
Bartol también dijo que gestionará que Christian Di Candia, intendente de Montevideo, lo reciba para hablar sobre el tema.
La Justicia no tarda en llegar
La Fiscalía sigue formalizando vecinos de Santa Catalina, entre otros por el delito de usurpación.
“Me parece una barbarie que los estén formalizando y estigmatizando en medio de una Pandemia”, dijo el secretario general de FUCVAM, Gustavo González.
La Ley de Usurpación fue votada en el primer gobierno de Tabaré Vázquez, por unanimidad de la bancada oficialista. En aquella oportunidad el diputado del Partido Comunista realizó una firme argumentación en contra, pero a favor escudándose en la disciplina partidaria.
La ocupación fue una medida histórica de la década del 80, cuando desde FUCVAM se reclamaba Cantera de Tierras para construir viviendas. En la década de los 90 con la colaboración de los sectores del movimiento sindical involucrados, se organizaban ocupaciones en tierras públicas improductivas o edificios con deuda, paliando transitoriamente la solución a un techo, derecho consagrado en la Constitución, y se abrían canales de negociación en búsqueda de soluciones.
Hoy bajo el nuevo gobierno multicolor, se detiene a familias trabajadoras y se los procesa con leyes que heredaron del progresismo. Las intimaciones de desalojo bajo apercibimiento de penalizar con el delito de Usurpación, fueron utilizadas en los últimos años.
Entradas relacionadas
Ver todoLas elecciones en EEUU se definen voto a voto, el conteo sigue abierto en estados clave, sin embargo todo hace indicar que la hora de la...
Kommentare