Se detiene la pelota económica de Europa
- Marcelo Peña
- 2 may 2020
- 4 Min. de lectura

La Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA) pidió a las ligas nacionales que terminen la temporada en curso, suspendida por la pandemia de la COVID-19.
“Se recomendó encarecidamente que se terminaran las competiciones nacionales de liga y copa, pero se escucharán algunos casos especiales una vez que se hayan desarrollado las directrices relativas a la participación en las competiciones europeas, en caso de que se cancele una liga”, ha indicado el máximo organismo del fútbol europeo en un comunicado emitido al término de una videoconferencia entre la UEFA y sus 55 federaciones miembro.
Francia:
El primer ministro francés Édouard Philippe expresó que “la temporada 2019-2020 del deporte profesional, destacándose la del fútbol, no podrá reanudarse”.
Las ligas francesas de fútbol y rugby no podrán completar la programación de sus competencias esta temporada, tras la orden gubernamental emitida de suspender las actividades deportivas hasta septiembre de este año.
La decisión forma parte de las medidas restrictivas que buscan evitar la propagación del nuevo coronavirus, que hasta el momento ha generado alrededor de 170.000 infectados y más de 23.000 decesos en Francia.
El primer ministro Édouard Philippe. en un discurso ante la Asamblea de Francia, expresó que “la temporada 2019-2020 del deporte profesional, destacándose la del fútbol, no podrá reanudarse”.
Mientras que la liga Top 14 del rugby se encontraba en su fase semifinal; a las dos máximas divisiones del fútbol de Francia les faltaban diez fechas por disputar en sus temporadas.
El presidente del club Paris Saint-Germain, Nasser Al-Khelaifi, dijo que respetará la decisión del Gobierno francés, pero “nuestro plan es participar en la Liga de Campeones en concordancia con la Unión Europea de Fútbol, donde sea y cuando sea. Si no se puede disputar en Francia, disputaremos nuestros encuentros en otro país con las mejores condiciones para nuestros jugadores y la seguridad del personal”.
Las reacciones respecto al anuncio del Gobierno francés no se hicieron esperar.
España:
El presidente de la liga española, Javier Tebas, indicó: “no entiendo por qué habría más peligro en jugar al fútbol a puerta cerrada, con todas las medidas de precaución, que trabajar en una línea de montaje, estar en un barco de pesca en alta mar”.
Tebas también hizo mención a las implicaciones económicas que traen consigo dichas suspensiones, en este sentido, la liga francesa de fútbol señaló que analizará “las consecuencias deportivas y financieras de las medidas anunciadas”, entre otros aspectos como las clasificaciones finales.
También recordó que en España mucha gente vive del fútbol, y no solo los futbolistas, sino todos esos que arropan el trabajo de los clubes desde el mantenimiento de los estadios hasta la protección. Y advirtió que el retorno a los entrenamientos puede producirse desde el 4 de mayo, tomando como base el proceso de desescalada implantado por el Gobierno de Pedro Sánchez.
Italia:
Por su parte en Italia, el ministro de Deportes, Vincenzo Spadafora, manifestó: “Si no queremos incertezas, hay que seguir el camino de Francia, Holanda y parar todo”. Es “absurdo que no se entienda” que sin posibilidades de ofrecer seguridad el fútbol no puede reiniciar.
Según el ministro, “el camino para reanudar el campeonato es cada vez más estrecho” y si fuera en los presidentes “pensaría en la próxima temporada, Francia puede empujar Italia a hacer lo mismo y podría haber una mayoría de presidentes lista para pedir la suspensión definitiva”.
El problema son las pérdidas enormes que causaría no recuperar los 124 partidos de Serie A aplazados: por un lado las emisoras de TV no pagarían el último tramo de derechos de trasmisión (más de 200 millones) y los daños económicos totales superarían los 800 millones, con varios clubes que temen no poder inscribirse a la próxima Liga.
Países Bajos:
La División de Honor de los Países Bajos, fue la primera en suspender su liga y aplazar todas las actividades para septiembre próximo. Hizo borrón y cuenta nueva en todo el fútbol del país, pero sobre todo en su máxima categoría. Se suspendió el torneo por determinación del gobierno.
Los verdaderos dueños de la pelota:
“Hay preocupaciones reales sobre los riesgos de infección”, advirtió Jonas Baer-Hoffman, secretario general del sindicato global de jugadores FIFPRO: “Estamos preocupados por lo que esto significa para sus familias y para los amigos con quienes tienen contacto. Ellos están muy preocupados de representar algo que podría ser una mala influencia en la sociedad”, expresó.
El poder del dinero en los clubes europeos
La revista financiera y de negocios estadounidense Forbes publicó tiempo atrás su lista de equipos de fútbol más valiosos del mundo. Esta publicación se considera una guía de los ingresos. No es de extrañar que el Real Madrid y el F.C. Barcelona encabecen la lista, con los británicos Manchester United en tercera posición.
Forbes clasifica al Real Madrid como el equipo de fútbol más valioso del mundo, estimando su valor en 3.650 millones de dólares. Se calcula que sus ingresos anuales son de 694 millones de dólares. El Barcelona ocupaba una posición solo ligeramente inferior, con un valor de 3.560 millones de dólares e ingresos anuales de 675 millones de dólares.
El valor del Manchester United fue estimado en 3.320 millones de dólares con ingresos anuales de 625 millones de dólares. Los ingresos de estos mejores clubes provienen de una combinación que comprende los ingresos del día de partido, acuerdos millonarios por los derechos de retransmisión e ingresos por publicidad y artículos oficiales promocionales en todo el mundo.
En Italia, los clubes de la Serie A, estiman que deberán afrontar una pérdida económica de 250 millones de euros.
El la Serie A ingresan por medio de los auspiciantes 600 millones de euros por temporada, pero las competiciones suspendidas y la duda sobre si será posible reanudarlas, provocarán un perjuicio económico millonario que se agudizará en los próximos años.
“Si no se reanuda la Serie A, se estiman daños por 250 millones en los últimos tres meses de esta temporada. Los daños provocados por la eventual retirada de patrocinadores serán mucho más graves en las próximas temporadas”, informó el economista italiano Marco Bellinazzo.
La pérdida en los ingresos por los derechos televisivos y las recaudaciones son las razones por la cuales la Federación de Fútbol italiana (FIGC) considera “imprescindible” acabar la temporada. Además, en el tren de las pérdidas también se asoman las firmas deportivas que producen la ropa de los clubes italianos, como Nike, Le Coq Sportif, Joma, Errea, M908, Kappa, y Macrom, las cuales experimentarán una importante baja en sus ventas.
Entradas relacionadas
Ver todoLas elecciones en EEUU se definen voto a voto, el conteo sigue abierto en estados clave, sin embargo todo hace indicar que la hora de la...
Comentarios