top of page

El 1° de mayo reafirmamos: la lucha es de clase

  • J26 (La Chispa)
  • 2 may 2020
  • 3 Min. de lectura

El primero de mayo de 1889 se celebró por primera vez el Día Internacional de los Trabajadores. En esta fecha recordamos y homenajeamos a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que en 1886 fueron asesinados algunos, y enviados a cadena perpetua otros, por reclamar el derecho a la jornada laboral de 8 horas, ya que en aquel momento las jornadas eran de 16 horas diarias, absolutamente inhumanas.

En esa instancia, el punto más alto del conflicto fue cuando el 1° de mayo de 1886, fuerzas policiales represivas dispararon contra los manifestantes en la puerta de la fábrica Mc. Cormik de Chicago. La fábrica no había reconocido la victoria de los trabajadores quienes exigían un nuevo acuerdo.

Hasta que el día 4 explotó una bomba contra las fuerzas policiales, hecho conocido como “el atentado de Haymarket”.

1º de Mayo 1984. Foto: aldo novick | Tomada de TranvíasUy

Este año vivimos un primero de mayo muy particular debido a la pandemia de Covid-19. Pero a pesar de esto, los reclamos de los trabajadores no se han detenido, sino por el contrario, deben fortalecerse.

La situación sanitaria ha dejado en evidencia problemas que existían hace mucho tiempo en este Uruguay, que viene de 15 años de progresismo y en el que ahora gobierna una coalición claramente de derecha.

Hoy en día hay cerca de 400.000 desocupados en nuestro país. Esta parte de la población no cuenta con la posibilidad, tanto económica como social ni para enfrentar la situación particular que hoy se presenta, ni para llevar en condiciones dignas su vida cotidiana.

Porque a la carestía de siempre se le suma el último aumento de las tarifas públicas, que es un nuevo ataque al bolsillo de los obreros y de los trabajadores.

Desde mucho antes del estallido de la pandemia de coronavirus, las AFAP se vienen quedando con una gran parte de lo que generan los trabajadores, lucrando con la seguridad social. Este sistema que favorece a manos privadas se sostuvo firme en los gobiernos del progresismo y lo hace hoy en este gobierno multicolor.

La cantidad de trabajadores en seguro de desempleo ha aumentado desde que llegó esta pandemia al Uruguay; los afectados por esta situación son trabajadores que están cobrando una parte muy reducida de su sueldo, justo en estos momentos donde las necesidades aumentan en base a la fundamental protección y el cuidado que tanto se solicita desde el gobierno.

Desde el gobierno del Partido Nacional y sus socios de la llamada “Coalición Multicolor” se nos pide que nos quedemos en nuestras casas, cosa que es importante para combatir el virus, pero hay que tener en cuenta que lo hacen cuando hay casi un 9% de la población que vive por debajo de la línea de pobreza y muchos de ellos o no cuentan con una vivienda o la tienen en condiciones que no son dignas.

Todo esto sucede habiéndose presentado por parte de la bancada de la UP en el Parlamento, un Plan de Vivienda Popular en la Legislatura pasada que se aprobó en Diputados y fue encajonado por mucho tiempo por los senadores del oficialismo de aquel momento y finalmente votado solamente su título, modificando absolutamente su articulado.

Como agrupación política de izquierda nos cabe la responsabilidad de homenajear a los Mártires de Chicago y de pensar en la necesidad de esta lucha en el día de hoy, para proteger a los más vulnerables y no al capital multinacional y la burguesía local como se ha hecho en los últimos años.

Porque para poder cambiar esta realidad y construir una sociedad donde los obreros, trabajadores y estudiantes no sean los perjudicados de siempre, debemos mantener nuestra lucha y nuestros principios como elementos fundamentales.

La pandemia nos trae inconvenientes organizativos e inconvenientes de contacto, pero nosotros seguiremos adaptándonos a este momento particular, en esta necesaria pelea por los derechos de las clases vulneradas.

Esta es, para nosostros, la importancia de mantener la lucha viva del 1° de mayo.

Entradas relacionadas

Ver todo

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page