Chile: Gobierno cita al embajador argentino porque Fernández llama a la unidad a oposición chilena
- La Juventud Diario
- 2 may 2020
- 2 Min. de lectura

Presidente argentino, Alberto Fernández
Chile convoca al encargado de negocios de Argentina por el llamamiento a la unidad hecho por el presidente argentino, Alberto Fernández, a la oposición chilena.
Durante una reunión del Grupo de Puebla, el mandatario argentino hizo a finales de la semana pasada un llamado de esperanza a que la oposición chilena recupere su unidad; en este sentido, a través de un comunicado, el subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Raúl Fernández, convocó el domingo al encargado de negocios de Argentina, Carlos Mascias.
El documento indica que tales comentarios “no facilitan ni contribuyen a continuar avanzando en una agenda bilateral que ha sido fructífera y que se ha desarrollado bajo diversos gobiernos en los dos países”.
En esta misma línea, el Gobierno de Chile expresó su “profunda extrañeza” a las afirmaciones del presidente argentino, las cuales, enfatizó, “constituyen una injerencia en los asuntos internos de Chile”.
No obstante, el comunicado señala que Santiago está dispuesto a continuar trabajando por “intereses comunes”, en el marco de unas negociaciones positivas y respetuosas entre ambos países.
En dicha reunión del Grupo de Puebla, que es foro político y académico integrado por representantes políticos progresistas, fundado en julio de 2019, habían participado muchos destacados miembros de la oposición de Chile, entre ellos, el ex candidato a la Presidencia de Chile, Marco Enriquez Ominami, quien ejerce una fuerte influencia contra el Gobierno chileno.
Eso mientras que Fernández, en medio de las tensiones entre la oposición y el presidente de Chile, Sebastián Piñera, había censurado el silencio de la comunidad internacional ante la situación de derechos humanos en el país sudamericano.
Las manifestaciones en Chile, comenzaron el 18 de octubre del año pasado, en principio por el aumento de las tarifas de los medios de transporte en la capital, sin embargo, luego se convirtieron en un estallido social, en las que la oposición exigía la salida del mandatario chileno y una nueva Constitución que cambie la redactada en la época dictatorial de Augusto Pinochet (1973-1990).
Entradas relacionadas
Ver todoLas elecciones en EEUU se definen voto a voto, el conteo sigue abierto en estados clave, sin embargo todo hace indicar que la hora de la...
Comments