top of page

La coalición y su nueva normalidad

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 25 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

El recurso legal presentado por el fiscal general del estado de Misuri en Estados Unidos contra China con respecto a la pandemia de la Covid-19, constituye la más reciente de las acusaciones surgidas desde territorio estadounidense.

Mientras tanto el vocero de Relaciones Exteriores de China, Geng Shuang, calificó de maliciosa y contraria a los principios básicos de las leyes, la demanda que interpuso el estado de Misuri en contra del país asiático, “demandas frívolas no ayudarán a Estados Unidos a vencer al virus ni a impulsar la cooperación internacional, la demanda presentada por el fiscal general de Misuri debe ser rechazada”, expresó Shuang.

El diplomático calificó como abuso la decisión de la justicia de Misuri y destacó la contribución de China “en el suministro oportuno, responsable y transparente de información a la Organización Mundial de la Salud, (OMS) y varios gobiernos del planeta, incluido EE.UU”.

Ante posibles reclamos económicos a China, preguntó si alguien le pidió a los Estados Unidos que ofreciera compensaciones por la gripe H1N1 2009, que se diagnosticó por primera vez en los Estados Unidos y luego se extendió a 214 países y regiones, matando a casi 200.000 personas, u otras enfermedades como el SIDA, y agregó: “Kishore Mahbubani, profesor de la Universidad Nacional de Singapur, dijo en una entrevista el otro día que la crisis financiera en los EEUU provocada por el colapso de Lehman Brothers en 2008 se convirtió en una crisis financiera global, ¿alguien le pidió a los EEUU que tomara las consecuencias?”.

El corona virus ha producido hasta hoy más muertes en EEUU que la invasión a Vietnam, el número de desocupados es de aproximadamente 20 millones de personas. Para paliar la situación y acomodar el cuerpo ante las próximas elecciones, el gobierno de Trump con aprobación parlamentaria de demócratas, apoyará a la industria, a los más necesitados con casi el 10% del PBI.

La pandemia golpea a los más pobres, a los trabajadores, a jubilados, a pequeños y medianos industriales – comerciantes; sin embargo el gobierno de Lacalle Pou impulsa en el Parlamento el tratamiento de la Ley de Urgente Consideración, para instalar la nueva normalidad que según el articulado, servirá a los intereses de los más ricos y poderosos en contra del pueblo.

La LUC tendrá su tratamiento parlamentario, más de 500 artículos con sus retoques y negociaciones imprimirán en poco tiempo, una impronta de mayor injerencia del capital privado y mayor flexibilización laboral.

La normalidad de Lacalle Pou y la coalición es no cobrar impuestos a millonarios ni a multinacionales. El corona virus metió aún más al pueblo al lado de los medios de comunicación, ahí en la inmensa mayoría de los casos afloran dirigentes del gobierno hablando del camino de las “libertades individuales” que impulsa la coalición.

En realidad se profundizarán las libertades de los capitales privados en desmedro de la soberanía nacional, de la industria nacional, del salario y de los derechos de los trabajadores y el pueblo.

La pandemia durará un tiempo más, pero aun así no puede perderse la voluntad y la necesidad de buscar formas de organización, comunicación y movilización en estos meses, que entusiasme al pueblo para luchar por justicia social.


Entradas relacionadas

Ver todo

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page