top of page

China rechaza acusaciones de Pompeo sobre coronavirus

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

El portavoz del Ministerio chino de Exteriores, Zhao Lijian, en una rueda de prensa.

Durante una conferencia de prensa, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, refutó las recientes declaraciones de Mike Pompeo, quien dijo el miércoles que su país enfrenta el gran desafío del nuevo coronavirus, conocido como COVID-19, que se originó en la ciudad china de Wuhan.

“China es el primer país en informar el brote de COVID-19 a la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero eso no significa que el virus se haya originado en Wuhan. Su fuente es un problema científico serio, y debe remitirse a científicos y expertos médicos para investigarlo”, declaró.

El diplomático chino dijo que el 8 de abril, Wuhan se reabre después de estar cerrado durante 76 días, lo que aumentó la determinación de todos los países para superar la pandemia. Pues, cada vez más personas se dan cuenta de que el plan de China es efectivo y que merece la pena aprender la experiencia del gigante asiático. Cualquier país responsable se opondrá firmemente a la práctica irrazonable de etiquetar el virus.

El presidente estadounidense, Donald Trump, a su vez, arremetió de nuevo contra la OMS y su gestión de COVID-19 y la acusó de “minimizar la amenaza” del virus, la cual calificó antes como “el virus chino”. Además, el país norteamericano acusó el pasado febrero a China de no ser “completamente honesta” con la comunidad internacional.

Ante tal situación, Zhao manifestó que el llamado “encubrimiento y falta de transparencia de China” carece de fundamento y que, tras el estallido del brote, China lo comunicó de inmediato a la OMS, compartió la secuencia genética con otros países y llevó a cabo una cooperación internacional entre expertos en prevención y control de epidemias, lo que generalmente fue evaluado positivamente por la comunidad internacional.

En otra parte de sus declaraciones, el portavoz chino hizo hincapié que “la estigmatización de China es impopular” y que “cualquier país siempre debe dar prioridad a los derechos de la vida y la salud de las personas, y ofrecer garantías adecuadas y efectivas para su pueblo”.

De igual modo, ha expresado su deseo para que el pueblo estadounidense pueda superar la epidemia lo antes posible y que “pueda resistir los enfoques estrechos de unos políticos individualmente para politizar la epidemia, estigmatizar a China, desviar la atención y eludir la responsabilidad” tras enfatizar que la República Popular de China ha logrado enormes resultados, y que “es imposible librarse del virus difamando y acusando a otros”.

A pesar de que EE.UU. intenta echar la culpa de la pandemia a China y la acusa de producir el virus en sus laboratorios, el pasado marzo, Zhao había asegurado que el origen de COVID-19 se hallaba en realidad en EE.UU., señalando que el Ejército del país norteamericano podría haber llevado el nuevo coronavirus a la ciudad china de Wuhan, que se conoce como la fuente de la pandemia.

Por su parte, Philip Giraldi, ex funcionario de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. opina que su país podría haber “creado” al temido virus, en colaboración con Israel, como un arma de guerra biológica para dañar a China e Irán.

China, debido al decrecimiento de la propagación de la letal enfermedad, levantó el miércoles a medianoche las restricciones a la ciudad de Wuhan, lugar en el que se detectó por primera vez el coronavirus, mientras que, conforme a las estadísticas del portal Worldometer, por el momento la cifra de personas afectadas por el COVID-19 en el mundo asciende a 1.577.747, la mayoría en Estados Unidos.

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page