Tacuarembó: En el departamento no se detuvo la lucha de clases
- La Juventud Diario
- 31 mar 2020
- 4 Min. de lectura

Margot Rodríguez, integrante del Movimiento 26 de Marzo y de Unidad Popular, al ser consultada por la Juventud dijo que en el departamento no se detuvo la lucha de clases, a pesar que el tema central en los medios de información local sigue siendo el coronavirus, la emergencia sanitaria, el problema del contagio, el mantenerse en casa, pero también tenemos que reconocer los problemas de fondo del departamento, en la región, qué respuestas le damos desde el punto de vista de los trabajadores a esos problemas, donde algunos son propiamente de aquí y otros son el reflejo de lo que sucede a nivel nacional.
Realizó la afirmación de que “la lucha de clase sigue presente, así como los problemas de los trabajadores, de los informales, de los que trabajan en negro, de los que no están organizados, sindicalizados, las consecuencias que ello tiene en el medio. Para estas afirmaciones me baso en las informaciones locales y en las nacionales, concretamente escuchando por radio a ‘mi presidenta’ como la llamo, es la periodista María de los Ángeles Balparda, comunicándome con mis compañeros, como es el caso del coordinador con la Unidad Popular, compañero Nelson Tabarez”, comenzó señalando la histórica militante. “Yo como todos los compañeros no nos hemos quedado en el tiempo, aunque les digo a muchos de ellos a los cuales los estimo, que necesito un recambio, porque tengo 81 años, aunque trato de sumar y no restar, no crea que no reconozco la importancia que tiene el diario, no solo para informarse, sino como un elemento de organización y concientización, pero en mi caso por razones de salud, por un problema de visión, no puedo leerlo, por eso es que me dedico casi exclusivamente a la radio”, agregó. “Nosotros no dejamos de comunicarnos con los compañeros del 26, de la UP, conversamos sobre distintos temas los que están presentes aquí, como por ejemplo el tarifazo, la LUC, y las consecuencias que ello tiene en nuestro departamento para los trabajadores. No nos aislamos, mantenemos conversaciones con nuestros compañeros y amigos donde se encuentra gente muy honesta aunque tal vez un poco confundida, pero que necesita que la escuchen; yo en los personal pienso que este gobierno actual, la coalición multicolor y el Frente Amplio, no tienen diferencias sobre lo que plantean como modelo de país, pienso y esto lo digo desde mi humilde punto de vista que la gestión de gobierno saliente atrasó en más de 50 años los cambios que necesita este departamento y el país, aunque parezca una exageración. Si no es así que los compañeros me llamen y me corrijan, usted sabe lo he manifestado más de una vez que soy una persona con una educación muy elemental, pero en el 26, los compañeros, es decir la organización, de esos hombres y mujeres honestos, me han enseñado muchas cosas a lo largo de mi vida”. También dijo la integrante del 26: “usted sabe y lo saben los compañeros allá en Montevideo, que soy internacionalista, que cuento con el estímulo y el afecto de los compañeros tanto de Buenos Aires como de España, en otros tiempos cuando era más joven junto a otras compañeras tuve oportunidad de ir en representación de la organización a Buenos Aires… Pero volviendo a la situación acá, además de no mantenerme aislada, siempre respectando la política del gobierno multicolor, no me he mantenido aislada, aunque por la edad estoy dentro de la población de riesgo sanitario, me preocupa el diario, en lo que se refiere a las suscripciones que quiero realizar, a la necesidad que tenemos de funcionar, aunque sea entre dos compañeros, de razonar, de no convertirnos en un rebaño”. “No me olvido que festejamos nuestro 49 aniversario, es decir de mi querido 26, de lucha junto al pueblo, a los trabajadores. Aquí como 26 y como Unidad Popular hemos definido que nuestro plan de trabajo no solo con miras a las elecciones municipales de mayo, hemos puesto como eje fundamental a los trabajadores, a los asalariados. También tenemos propuestas sobre la instalación de UPM 2, de la concentración de la tierra, de la falta de trabajo, de un trabajo digno, de la vivienda, el hacinamiento, de la especulación inmobiliaria que existe en el departamento, de la necesidad de una moratoria en cuanto a la forestación, del sueldo del intendente, de los cargos de confianza, más de 60 cargos, que muchos lo han tomado demagógicamente”, refiriéndose a algunos candidatos a la intendencia por el FA. “El cuidado del medio ambiente, de nuestros ríos que atraviesan nuestro departamento, tanto del Tacuarembó Chico, la playita del Tati donde concurría mucha gente que no poseía un medio de transporte, de la contaminación del río Tacuarembó Grande, del propio río Negro en Paso de los Toros. Todo ello está dentro de nuestro plan de trabajo, que después colectivamente, se transformará en el programa que presentaremos como Unidad Popular en el mes de mayo”. “La salud, la salud pública nuestro hospital regional… quiero recordar que trabajé cuidando enfermos, cuando era más joven antes de conocer la organización, era muy exigente en cuanto a mi tarea, al cuidado de las personas. Actualmente soy usuaria del hospital, sé cómo funciona, lo visitamos con el ex diputado Eduardo Rubio, con el compañero y periodista José Luis Vázquez, donde califiqué a ese centro hospitalario como ‘un cinco estrellas de la salud’. También sé cómo funciona la Corporación Médica de Tacuarembó (COMTA), que tiene más de 30 mil afiliados, con lo que ello significa”. Finalmente Margot Rodríguez expresó: “los blancos con el apoyo de sus socios, han creado como ellos lo llaman muchas estructuras, pero no han solucionado los problemas de fondo que tiene nuestro departamento”. Por Richard Márquez Corresponsal de La Juventud desde Tacuarembó.
Entradas relacionadas
Ver todoLas elecciones en EEUU se definen voto a voto, el conteo sigue abierto en estados clave, sin embargo todo hace indicar que la hora de la...
Comentários