top of page

Barrio El Tobogán Preparan olla popular en el Cerro, en una zona con más de 400 familias

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 31 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

 Lita: “Llevamos 14 días de la pandemia, si hay hambre es porque viene de más atrás”.

En el barrio El Tobogán del Cerro comenzaron la recolección de alimentos y donaciones de todo tipo para hacer funcionar la olla popular.

En El Tobogán viven 300 familias que son todos trabajadores y jubilados, pero se hizo una extensión de El Tobogán sobre el arroyo Pantanoso que tienen casas muy precarias, están desempleados o muy mal empleados, informales y son como 100 familias más. “Decidimos en estos días comenzar a hacer una olla, que todavía no comenzó porque precisamos comenzar a juntar (los víveres)”, informó al diario la Juventud y radio Centenario María del Carmen Leites, integrante de la Comisión de Vecinos del barrio El Tobogán. Lita, como la conocen los vecinos, explicó que “nosotros no queríamos abordar este tema por el momento porque pensábamos que todavía había cosas para reclamar o denunciar o pedir al Estado, al gobierno; y todavía se estaban se estaban afinando otras cosas porque recién empezamos con esto, van 14 días y evidentemente tiene pinta de ir para más largo y con más crisis todavía. Entonces habíamos decidido esperar, estar en observación, cuidar a los vecinos, hablarles siempre de resguardarse, tratar de estar poco en la calle, de la higiene de las casas y los niños, y en eso estuvimos trabajando todo este tiempo desde nuestras casas”. Sin embargo surgió la inquietud de un grupo de vecinos “que es razonable y tienen razón, que hay vecinos que están pasando mucha necesidad, son vecinos que viven al día, vendiendo alguna ropita en la feria y mantienen la familia con eso”. Incluso algunas son beneficiarias del plan de emergencia y asignaciones familiares, las que serán dobladas el mes entrante; “pero de todas maneras parar una olla todo el mes con 6 o 7 gurises no es sencillo”, reconoció Lita. No obstante, Lita hizo notar que en esas condiciones “hoy no podríamos hablar de hambre por la pandemia, que recién van 15 días; si hay hambre y si hay necesidades grandes, están viniendo de un poquito más atrás”. Por eso en la Comisión de Vecinos se optaba por hacer énfasis en “reclamar derechos” al gobierno y no comenzar de inmediato con la olla. Pero “el vecino es soberano”, afirmó. Así que un grupo de vecinos se hará cargo de la olla con el respaldo y el apoyo de la Comisión. Ya este fin de semana se reunieron, y si bien preferirían acceder a comida envasada porque preocupa un poco la cuestión sanitaria en torno a la olla, saben que no tienen posibilidades de materializarlo. Para quienes quieran colaborar con comestibles, Lita dejó muy en claro que “las donaciones siempre, siempre se reciben en el salón comunal; jamás van a ninguna casa de un particular. Y allí al vecino de Montevideo que pueda acercar una donación, se le va a hacer firmar un papel de lo que dona; porque a nosotros siempre nos gustó caminar con todo cristalino”. Comunicándose al 094 086 035 (Lita) o al 092 309 306 (Mary), ellas se comunican con los vecinos que tienen la llave del Salón y preparan para recibir muy agradecidos las donaciones.


Entradas relacionadas

Ver todo

留言


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page