Contra la política imperial, sin pausa la UP en todo el país
- La Juventud Diario
- 5 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, rechazó el anuncio de M. Pompeo, Secretario de Estado norteamericano, sobre la posposición por dos semanas de la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton. El Canciller cubano señaló que esta ley es una “aberración que jamás debió existir, viola el Derecho Internacional, daña a toda Cuba, a cada familia. 191 países reclaman sea eliminada en su totalidad. La agresión de EEUU contra Venezuela debe cesar sin más pretextos”, dijo el canciller cubano. La Helms-Burton fue aprobada en 1996, como una legislación que endurece aún más el bloqueo económico sobre Cuba, pero el título III, que permite iniciar pleitos en cortes federales por propiedades nacionalizadas por el Gobierno revolucionario, fue suspendido cada seis meses por todas las administraciones de ese país desde entonces hasta hace poco, cuando el presidente D. Trump comenzó a dar plazos para su aplicación. En enero último se anunció que solo lo suspendería por 45 días, una postura que el gobierno cubano calificó de “acto hostil de extrema arrogancia e irresponsabilidad”, y ya en marzo el Departamento de Estado canceló por otros 30 días la aplicación efectiva del Título III, aunque permitiría, a partir del 19 de marzo, la presentación de demandas judiciales contra más de 200 empresas cubanas incluidas en una lista unilateral de sanciones económicas. Expertos señalan que la amenaza de aplicar totalmente la Ley Helms-Burton se suma a los enormes daños causados por el bloqueo, pues además de su carácter extraterritorial que busca intimidar a quienes comercian o invierten actualmente en Cuba, pretenden influir en compañías o personas con interés de invertir. Voraz y sanguinario el imperialismo norteamericano y sus aliados no soportan procesos de liberación nacional y de autodeterminación de los pueblos y actúan según su lógica explotadora de pueblos, tratando de hacer arrodillar a todo quien se le oponga o enfrente. Los notorios traspiés del gobierno frenteamplista están dentro de la lógica de las políticas que llevó adelante, donde es notorio el compromiso con el capital transnacional y su subordinación total. Los engaños y dobles discursos son moneda corriente y están muy vinculados a las más altas esferas de gobierno para ganar voluntades en el pueblo y conservar poder. Pero los procesamientos de ministros, presidente del Banco Central, del ex vicepresidente de Vázquez, de altas autoridades de organismos públicos, etc., son la cruda realidad de que el camino es equivocado. Tendrán muchos votos, habrán aumentado sus cuentan bancarias, pero tiraron no sólo su honra política a los chanchos. Hay otra forma de hacer política, hay otro camino, es la lucha por un hombre nuevo y una sociedad mejor, libre y solidaria. El camino para lograrla es escarpado, por lo tanto es indispensable estar codo a codo con los compañeros, los aliados, los trabajadores, los jóvenes, en concreto con el pueblo, sabiendo que si se afirma la lucha antiimperialista habrá un futuro mejor no sólo para el pueblo uruguayo. Las actividades públicas, con actos en la calle en todo el país del Mov. 26 de Marzo, con el diputado E. Rubio, Gonzalo Abella y Gustavo López, deben servir para fortalecer la orgánica de la UP y demostrar que hay una propuesta seria y real de cambio.
Entradas relacionadas
Ver todoEl Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales de Siria firmó con la rusa Soyuzneftegaz un contrato para realizar prospecciones...
Los grandes explotadores y ladrones de la humanidad se reproducen, año tras año, siglo tras siglo, con nombres y razones sociales...
Muchas veces los seres humanos miramos sin querer para el costado, en otras ocasiones hacemos que miramos para el costado, y a veces nos...
Comments