Patrones explotadores procesados, la lucha no cesará
- La Juventud Diario
- 22 dic 2019
- 2 Min. de lectura
Los grandes explotadores y ladrones de la humanidad se reproducen, año tras año, siglo tras siglo, con nombres y razones sociales distintas, pero hasta estos días han logrado de una u otra manera dividir a los trabajadores, a los pueblos, con discursos, análisis, relatos e informaciones que demuestran su espíritu de clase pero aún así han multiplicado su poder y sus ganancias. Así reproducen la pobreza, la miseria y crece el gran ejército de desocupados, que debilita y erosiona la lucha obrera por justicia social. En estos días es noticia que el ex dueño de Fripur, Alberto Fernández, fue procesado con prisión por ofrecer garantías al Banco República y al BPS por US$ 10,3 millones sin tener luego la mercancía para ejecutarla. El imputado no fue detenido porque cuando la policía lo fue a buscar a la casa, no lo encontraron; los amigos del empresario aseguraron que el imputado se entregará a las autoridades el próximo lunes. El juez Nelson dos Santos decidió procesarlo, puesto que volvió a faltar a la cita alegando motivos de salud. El magistrado lo procesó por los delitos previstos en la ley de prendas en el grado de muy especialmente agravado “por el monto del perjuicio económico” en reiteración real. Gran amigo de Tabaré Vázquez y José Mujica, presidentes uruguayos, el señor “Fernández Alberto” ha sido procesado por la Justicia. ¿A usted le llama la atención esta situación? Los empresarios siempre violan las leyes, a pesar de que la Justicia y los partidos políticos lo ignoren o miren para el costado. Recuerden ustedes, cuando el ex presidente J. Mujica perdonó una fabulosa deuda a Paco Casal, hecho que conmocionó a todo el ámbito futbolístico; sin embargo para el rey del “cómo te digo una cosa te digo la otra”, la mentira, la trampa, la puñalada trapera son leyes que le han permitido sobrevivir, aunque hundió descaradamente al pueblo uruguayo y a centenares de sus compañeros militantes. La investigación judicial contra el ex dueño de Fripur empezó en 2016, luego de que el BROU presentara la denuncia penal, así como también contra otras dos mujeres que firmaron las garantías, aunque por el momento no han sido procesadas. En los documentos adjuntados por la fiscal, se señala que el empresario ofreció como garantía una cantidad de pescados valuada US$ 7,3 millones, y una segunda garantía por US$ 3 millones por la misma mercadería; en total, eran 1.383 toneladas de pescado. Al no cumplir con sus obligaciones, el BROU empezó un juicio de ejecución prendaria e hipotecaria y, cuando las autoridades fueron a buscar la garantía, se encontraron con que la mercadería no estaba. Alberto Fernández - Fripur, un verdadero farsante igual que sus amigos, regalaba bastones, bandas presidenciales, prestaba coches Volvo para giras pueblo a pueblo y aviones a las máximas autoridades, que solo sonreían ante un gran explotador y humillador de sus empleadas. En realidad este Fernández es el símbolo de la humillación al trabajador. A. Fernández, “amo y señor de Fripur”, explotaba salvajemente a sus empleados, apoyado en un grupo de custodios típicos de épocas medioevales. Su ADN se esparció a tal punto que familiares directos fueron denunciados públicamente por violar leyes laborales, contratando ciudadanos extranjeros no registrados legalmente. La justicia llegará, a pesar del FA, de T. Vázquez, J. Mujica y sus serviles funcionarios.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments