top of page

Multipartidaria pro FMI prohíbe término “mamadera” Coinciden en endeudarnos, privatizar, extranjeriz

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 dic 2018
  • 3 Min. de lectura

Al terminar el año 2018 hubo días de sol a pleno, subió la temperatura, el pueblo uruguayo volvió a los parques, plazas y playas. Sin embargo con fiestas tradicionales y buen clima, sigue el horizonte plomizo y áspero para trabajadores, jubilados y pequeños comerciantes e industriales. La desocupación crece y los Consejos de Salarios cerraron en su gran mayoría la baja. Las noticias del mundo y del país, siguen siendo preocupantes y amenazantes, un tsunami en Indonesia segó la vida de 400 personas además produjo grandes daños materiales, la decisión de D. Trump de retirar tropas norteamericanas de Siria genera fuertes cruces en el gobierno republicano y denuncias periodísticas alertan que otros continentes recibirán ese armamento y tropa. El riesgo país en Argentina trepó los 829 puntos, es record en la vecina orilla y augura problemas que pagarán los trabajadores de la vecina orilla y la región. En Uruguay un taximetrista de 56 años fue muerto en la zona de Maroñas mientras trabajaba, una joven de 25 años con un hijito de 9 fue asesinada por su pareja de la misma edad en Parque Rivera, en una espiral de violencia que debilita aún más al gobierno. En estos momentos la gestión de Tabaré Vázquez tiene la más baja aprobación ciudadana de las tres presidencias frenteamplistas; las encuestan reflejan en general la disconformidad del pueblo, poniendo al partido oficial en el entorno de 10 puntos debajo de sus mediciones anteriores a un año de las elecciones. El gobierno es sensible a las exigencias de las multinacionales con quiénes ha firmado acuerdos confidenciales que dañaran la economía uruguaya y la constitución. En la última sesión de la Cámara de Diputados el oficialismo no logró poner a consideración el proyecto de ley de financiamiento de los partidos políticos. A pesar de tener mayoría parlamentaria, el FA no pudo retener el apoyo del diputado D. Pérez y quedó sin tratamiento un tema delicado y otra vez se demostró que la política es ciencia, arte y no siempre meter el peso. Al analizar la interna oficialista, se comprobará como la unidad está resquebrajada y no se presagian soluciones a la tensa situación. Sin embargo fue de interés periodístico y ocupó líneas y líneas en redes sociales, las críticas y expresiones vulgares que recibió el ministro D. Astori. Lo trataron de “mamadera” y que se “habían afanado todo”; no son expresiones muy académicas pero son reconocidas popularmente. Se gritan en el futbol mayor y menor, en el básquet, en el boxeo, se oye en bromas, chistes, discusiones, en tablados, etc. Nos preguntamos, ¿Uruguay tiene gigantesca deuda pública, el déficit fiscal crece, el 70% de los jubilados cobran de 20 mil pesos para abajo, los trabajadores de supermercados firmaron el convenio por 21.300 pesos nominales? ¿Los judiciales no cobraron su aumento durante 6 años, el salario mínimo será en enero de 15 mil pesos, las tarjetas corporativas iban y venían, en ASSE se comprobó delito, hubo que recapitalizar ANCAP por gastos exorbitantes, el remate de aviones de Pluna fue una “farsa a la derecha”? ¿La jubilación mínima ronda los 13.200 pesos, casi el 55% de nuestra tierra se ha extranjerizado, crecen los homicidios, los suicidios y los uruguayos que viven en situación de calle? Si nos prometieron que iban a temblar las raíces de los árboles, si nos explicaron que podían meter la pata pero no la mano en la lata. Después de 15 años basta ya, no es académico “mamadera”, es vulgar, sí, ¡entonces no más genuflexión!


Entradas relacionadas

Ver todo

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page