top of page

Trabajo vivo y denuncias de corrupción deben estar en la agenda popular

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

En estos días varios son los temas por los que se va construyendo un camino por el cual los trabajadores y las clases más empobrecidas por esta política económica van encontrando que empieza a expresarse una propuesta política y social que es diferente de las que se han impuesto durante estos años desde el poder. Una política constante durante estos años ha sido el ir levantando problemas o contradicciones por las cuales las nuevas generaciones y la ausencia de una política seria que no deseche ni las ideas, ni los planes para resolver el país en forma independiente del capital financiero, se vayan imponiendo. Uno de los caminos por los cuales se ha desplazado el pensamiento dominante es el de impulsar falsas contradicciones, que no hacen más que perder tiempo a los trabajadores y llevar muchas veces por caminos erráticos al desarrollo social y político de una época. Durante mucho tiempo se ha estampado en el pensamiento colectivo, que las reformas constitucionales o las segundas vueltas presidenciales son lo más elevado del pensamiento democrático en el plano de la política en el mundo actual. Sin embargo si se observa lo que ha sucedido en nuestro país o en otros países de la región, ello a lo único que ha servido es a los efectos de garantizar las políticas económicas dominantes. Pues si se observa lo que ha sucedido en las últimas décadas las reformas electorales que se han denominado reformas constitucionales obedecen estrictamente a un proceso por el cual por un lado se han mantenido estrictamente las políticas económicas de privatizaciones en una estricta continuidad con el pensamiento de la llamada en una época “globalización neoliberal”, por los partidos que optaban por la alternancia en el poder. Ello incluyó a los viejos partidos de la derecha tradicional y también al nuevo progresismo que irrumpió en nuestro país y en un buen número de países de la región, que en los hechos se transformaron en falsas alternativas de cambio social y político. La Unidad Popular, ha surgido como parte de este proceso, por demás contradictorio, donde las políticas económicas de contenido financiero se han mantenido una vez que el Frente Amplio llegó al gobierno hace ya más de una década. Es más cientos de militantes disconformes con ese proceso que suponía además un verdadero abandono de los intereses populares optamos por otro camino independiente e irrenunciablemente de defensa de los intereses populares. Cada vez que aparecen avances por demás significativos desde el punto de vista político por el protagonismo que asume en todos los planos el trabajo global donde se destaca particularmente el trabajo parlamentario, hay quienes nos informan que se “viene la derecha”, transformando esta enunciación en un verdadero canto de sirena y llamado a una mayor conciliación con las maravilla de las privatizaciones y la deuda externa “progresista”. Lo principal para nosotros sigue estando en la iniciativa popular, en el trabajo vivo por la vivienda y contra los desfalcos y estufas mayúsculas en ASSE, que ahora quieren ser ocultados por la política del gobierno.


Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page