El libre comercio destruye las fuerzas productivas
- La Juventud Diario
- 27 jul 2018
- 2 Min. de lectura
El único plan que parece empujar en materia política el gobierno, son los lineamientos que provienen de los bancos internacionales y particularmente del FMI, el tema parece recurrente, sin embargo, no lo es pues a cada paso que se plantea seriamente, impulsar el trabajo nacional buscando activar la producción, el trabajo y las condiciones de vida de los uruguayos ello parece estar fuera del alcance de las actuales políticas sociales.
Es probable que en estos días asistamos a uno de los presupuestos con mayor nivel de recortes y ajuste que padezcamos los uruguayos en los últimos tiempos, en materia de salarios, de jubilaciones y de la inversión pública, para las áreas fundamentales que tenemos en el país.
La inversión extranjera sin control, la deuda externa en expansión y la tierra y sus recursos naturales extranjerizados sin límites, producen un cóctel que traba toda posibilidad de desarrollo nacional, y ampliando la crisis en el país a niveles desconocidos.
Ello provoca una carrera cada vez mayor por la apropiación de ganancias financieras, y mayor desamparo de los que viven de un ingreso que proviene del salario y las jubilaciones.
Es que en los últimos tiempos no ha sido posible un desarrollo de las fuerzas productivas nacionales y se ha producido una contracción constante de los ingresos y de la distribución social de lo que se produce. El PBI, que ha crecido no se distribuye con referencias a un plan de desarrollo nacional ni mucho menos, en todo caso ha oficiado de garantía para endeudar más al país cayendo sobre el salario y las condiciones de vida de los trabajadores sus efectos por demás negativos.
En los nuevos pasos que ha dado el gobierno nacional hacia la apertura económica, nada que envidiar ni criticar tendrían en el país los más acérrimos impulsores de las política de libre mercado y liquidación del estado de los gobiernos anteriores ubicados dentro del partido colorado y nacional, lo significativo de lo que estamos viviendo, es que ahora el librecambio y la búsqueda de TLC de todo tipo y tamaño lo propicia el actual gobierno del Dr. Vázquez y el partido Frente Amplio. Ello trae enormes perjuicios sociales para la producción y se expresa también en el constante perjuicio de la vida social, que hace que se expresen con mayor fuerza actitudes fascistas en diversos ámbitos de la vida social. Aumenta la xenofobia, contrariamente en un país pequeño como el nuestro, y se desarrollan todo tipo de acciones que patrocinan la lógica de la violencia para resolver los problemas sociales, cuando en realidad no es para otra cosa que para mantener los grandes privilegios y al capital parasitario, que no permite que la vida social se desarrolle.
En realidad lo que estamos viviendo, es cierto que no empezó ahora, lo que sucede es que ahora y con estos últimos gobiernos en la medida que no se ha reaccionado estamos tocando fondo, alcanzando niveles nunca vistos.
El gobierno no tiene un plan serio de desarrollo, y su política se desploma ante las crecientes
Entradas relacionadas
Ver todoEl Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales de Siria firmó con la rusa Soyuzneftegaz un contrato para realizar prospecciones...
Los grandes explotadores y ladrones de la humanidad se reproducen, año tras año, siglo tras siglo, con nombres y razones sociales...
Muchas veces los seres humanos miramos sin querer para el costado, en otras ocasiones hacemos que miramos para el costado, y a veces nos...
Comentarios