La historia no empieza cuando un actor entra en escena
- La Juventud Diario
- 21 jul 2018
- 2 Min. de lectura
En estos días en nuestro país, han pasado cosas que son por demás sugestivas, muchas de ellas falsas y otras cargadas de verdades a medias lo que podría afirmarse que es lo mismo, aunque cuando se dice alguna verdad por ahora, sigue pasando lo mismo, pues …“parece que el mundo se hundiera”… Desde la propia época colonial nuestro continente ha protagonizado grandes luchas, en principio de los pueblos que vivían en el continente, y que resistieron de múltiples formas la colonización de los imperios europeos. Ello fue un verdadero genocidio, que si lo observáramos en toda su extensión histórica, aún no ha terminado. Luego las luchas por la independencia que se produjeron después, conocieron distintas expresiones que surgieron en principio de acuerdos entre potencias coloniales, las propias luchas que se producían en Europa entre las monarquías y la burguesía en ascenso que trajo una influencia determinante en el proceso emancipador de América Latina. Luego el mundo cambió en forma radical pues abrió un tiempo en que surgieron en la época del imperialismo, revoluciones de otro tipo proletarias, aliadas al campesinado y a las capas más empobrecidas de los trabajadores de diversos oficios. Creció el desarrollo de las fuerzas productivas, y también se produjo la profecía científica del marxismo, sobre el “pequeño detalle”, que produciría la inevitable revolución proletaria, en el desarrollo de la contradicción entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones sociales de explotación existentes. El “motor de la historia”, que han querido acallar hasta nuestros días no parece haber desaparecido en sus avances impresionantes y retrocesos violentos de las clases dominantes, en la vida social y en sus diferentes ámbitos que se expresan las clases. Sí, en la economía, en la política y en las ideas. En estos días los políticos del gobierno que alguna vez promovieron ideas que hoy ya no tienen, han mantenido una gran capacidad gestual, para mantener el engaño que han desplegado ante el pueblo y los trabajadores, una vez que cambiaron su programa económico popular, han promovido una política de conciliación con el FMI y el capital extranjero y han mantenido la impunidad. Por ejemplo Sendic, es muy difícil que pueda sacarse una foto con alguien en nuestro país, sin embargo en estos días, toma aire con nuevos look que provienen desde el exterior, otro tanto ha sucedido con Mujica que ahora está cada vez más lejos de los viejos guerrilleros que en otra época conmovieron a la lucha de los pueblos llenándolos de energías. Han intentado sustituir el papel de la lucha de los pueblos por sus derechos, por su protagonismo personal, y ello en estos días alcanza sus límites en la política nacional. En nuestro país, mientras ponen y sacan nombres para la futura danza de candidatos, está en marcha el TLC con Chile, y una agresiva rendición de cuentas de achique de los salarios y la inversión pública a todo nivel, el olvido progresivo de los miles de nuevos y viejos desocupados o reprimidos en la época de la dictadura que fueron perseguidos como en Compomar y Soulas y que aún no han podido recuperar una reparación adecuada. Las deudas sociales con los trabajadores son muchas, pero aunque los dirigentes progresistas no lo crean “el viejo topo” de la historia sigue trabajando.
Entradas relacionadas
Ver todoEl Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales de Siria firmó con la rusa Soyuzneftegaz un contrato para realizar prospecciones...
Los grandes explotadores y ladrones de la humanidad se reproducen, año tras año, siglo tras siglo, con nombres y razones sociales...
Muchas veces los seres humanos miramos sin querer para el costado, en otras ocasiones hacemos que miramos para el costado, y a veces nos...
Comments